Lectura N° 3
Alumna: Carla Enciso Prieto
Aula: S03
La técnica de la resiliencia
planteada por Grotberg resulta ser una teoría extraordinaria que los
relacionistas públicos puedan aplicar en cualquier situación de crisis que se
presente en la organización. Este concepto definido por la autora es “la
capacidad humana de resistir y afrontar ese bombardeo incesante de
eventos que causan sufrimiento, de tal forma que la experiencia fortalece, se
adquiere mayor confianza de las habilidades y se vuelven más sensibles a los
padecimientos que otras personas estén experimentando, así como más hábiles
para generar cambios y minimizar o erradicar las fuentes originarias del estrés
o el trauma”.
De una manera más simple es afrontar
un problema, superarlo y transformarlo en una oportunidad; es decir darle un
giro de 360° a la situación y convertirla en algo positivo, resulta ser una
estrategia muy eficaz para contrarrestar una etapa difícil.
La idea de aplicar esta lógica es
darle un tratamiento oportuno durante la crisis; es decir saber manejar la
situación con calma, sin apresuramientos. Se debe de actuar con mucha cautela,
claro está que esta técnica funciona si es que se actúa con la verdad de las cosas,
de esta manera la situación terminará favoreciendo a la organización o al
implicado en el problema, logrando que el público tenga un mejor concepto y que
logre mayor reconocimiento por justamente actuar dentro de los parámetros de la
verdad.
Para lograr llevar a la práctica
esta técnica, no solo se debe de tener un buen manejo de la situación sino tener
una buena comunicación con los grupos de interés o stakeholders, conocerlos a
fondo, saber quiénes son, cuáles son sus demandas o sus intereses; por supuesto
esto ayudará que en alguna situación de crisis que se presente ayude a aminorar
el clima de tensión y que la organización o la persona no pierda la credibilidad fácilmente ante
ellos.
Bibliografía:
Libro: La Resiliencia en el Mundo de Hoy
Autor: Henderson Grotberg, Edith