sábado, 5 de mayo de 2012


Un golpe que afecta a todos
Por: Omar Calderón
Aula: SO3
Turno: Mañana
Ciclo: VIII

El mundo vive hoy por hoy una de las mayores recesiones de la historia, muchos países se han visto duramente golpeados por la actualidad económica en que vivimos, para muestra de ello, solo falta echar un vistazo a países como España y Grecia, en la que la población se ve dañada ante la falta de trabajo y en que las manifestaciones son cada vez más violentas como en el país griego.

Sin embargo debemos remontarnos al año 2008, precisamente en Estados Unidos, en donde el boom inmobiliario por esos días se encontraba en pleno auge y el sueño americano para muchos se convertía en realidad; sin embargo esto comenzaba a convertirse en una amenaza, la cual nadie en ese momento pudo percatarse y hoy muchas familias viven una verdadera pesadilla.

Remontándonos en el tiempo, podemos ver que a partir de los 2000, el incremento del barril de petróleo, comenzó a subir rápidamente lo que desencadenó un aumento en otras necesidades como comida, esto sumado a la caída del cobre hasta en un 50% en junio del 2008, desencadenó una serie de acciones desesperadas en muchos casos, ergo lo peor estaba por venir.

En 2009, la crisis comenzó a expandirse y muchos de los entonces poderosos países, veían como  sus economías iban en caída libre, esto afectando a países, generando una gran incertidumbre en naciones prósperas como las de América, Asia y África.

En Estados Unidos, la caída del negocio inmobiliario, ha traído consigo la caída de bancos y demás entidades bancarias, las cuales a pesar del intento del gobierno y del banco central en ayudarlos a salir de la crisis, solo retrasaron un poco más el estallido final de la deuda en verano del 2011.

Trasladándonos al viejo continente, países como Dinamarca, España y Grecia  han tenido que tomar decisiones drásticas para tratar de evitar un efecto mayor, esto se ve reflejado en la creciente tasa de desempleo que sacude a los ciudadanos de estas naciones que tomamos como referencia, a esto se suman las manifestaciones y el malestar general, un clima tenso en el cual no se sabe que puede ocurrir y que ha colapsado en Grecia.

Ante todo este panorama de incertidumbre, han surgido nuevas opciones en el mercado internacional, países como el Perú han empezado a aparecer en el ámbito internacional; sin embargo la fuerte crisis que sacude a estos países hace más lenta el proceso de inversión en estos países emergentes.

Finalmente son muchas las medidas que se han propuesto para sanear la crisis, pero cabe resaltar que será lento el proceso de recuperación; sin embargo nuestro país está intentando atraer el ojo de los grandes inversionistas en nuestra nación, de esta manera podemos ver el lado positivo de esta crisis.