domingo, 25 de marzo de 2012

Tercera lectura


Autor: Henderson Grotberg, Edith
Libro: La resiliencia en el mundo de hoy: como superar las adversidades.

Con frecuencia, los programas de Relaciones Públicas son menospreciados porque se suelen ver como convenientes pero no necesario, y cuando los recursos son escasos, figuran entre los primeros en padecer reducciones. Es posible brindar confianza cuando se confiesa la verdad ante una crisis, mientras que el silencio solo contribuye la indignación del público.
El principal objetivo de cualquier empresa es sobrevivir. Por encima del beneficio, de la rentabilidad, de su valor en el mercado. Sobrevivir se presenta como la única garantía de futuro y el mejor plan estratégico. Para sobrevivir, al igual que en el caso de las personas, hay algunas herramientas que nos ayudan a conseguirlo. La resiliencia es una de ellas, ella nos permite afrontar lo malo con garantías de no sufrir grandes pérdidas o de salir adelante. Y podríamos pensar que lo malo no afecta a todos por igual, pero en la vida de cualquier persona hay momentos buenos y momentos malos. Los malos son inevitables, y gracias a ellos existen los buenos. Lo bueno siempre se construye sobre lo malo. Y ese afán por mejorar es el que nos permite sobrevivir y seguir creciendo como empresa o persona.

Las empresas siempre sufren dificultades y reveses durante sus ciclos de vida. Algunas empresas no resisten ni los reveses, ni las dificultades, y acaban hundiéndose. Sin embargo, otras salen adelante, y en el mejor de los casos, incluso reforzadas. 
La resiliencia organizativa debe estar orientada a que las empresas desarrollen las capacidades necesarias para que cuando llegue una crisis, se pueda utilizar el momento como un punto sobre el que construir algo mejor, y así, poder garantizar la supervivencia. Al final eso es lo importante. Vivir, y que la empresa siga siendo rentable. De qué vale ganar mucho dinero un día si al siguiente ya no existimos. 

No son los eventos o acontecimientos, sino nuestra reacción a ellos lo que establece nuestra dirección y delinea nuestro éxito ante una crisis.
Las organizaciones resilientes responden constantemente y con sentido crítico las preguntas que se les hace, tienen el coraje necesario para responder estas preguntas con honestidad y buscando un nuevo sentido de propósito si es necesario, ajustan con agilidad y flexibilidad la estrategia de Relaciones Públicas cuando las circunstancias lo ameritan, y desarrollan proyectos para sobrevivir, y consolidarse exitosamente en entornos de conflicto y altísimo riesgo.

Los directivos y en general todo líder de una organización deben entender que se debe buscar la innovación y el cambio, y aceptar que junto a ellos vendrán conflictos que podrán causar dolor e incluso crisis pero a los que deberán enfrentarse y  solucionar para que exista un aprendizaje.
Así entonces, se puede decir que una organización o entidad es resiliente cuando posee la capacidad de resistir a las crisis, a los cambios y situaciones conflictivas que se presentan en el entorno y aprender de éstas, saliendo fortalecidas a través de su aprovechamiento como camino hacia el progreso de la empresa.


Alumno: Mirko Moreno Mejía
Ciclo: VIII

No hay comentarios:

Publicar un comentario