Libro: La resiliencia en el mundo de hoy: Cómo superar las adversidades
Autor: Edith Henderson Grotberg
Editorial: Gedisa
Capítulo 1: ¿Qué entendemos por resiliencia? ¿Cómo promoverla? ¿Cómo utilizarla? (pg. 17-57)
No podemos vivir esperanzados es que no atravesaremos un momento de crisis en algún momento de nuestras vidas, ya que esto se da de manera inesperada. Debemos desarrollar una cultura de prevención y no esperar a que los sucesos sorprendan, tenemos que adelantarnos a los hechos para que disminuyamos el impacto de una crisis. Presentar la información completa y detallada de la crisis por la que se atraviesa, sino caeremos en las especulaciones.
Es decir, contarlo todo, debemos saber decir la verdad, contar las cosas como nos conviene sin afectar la verdad. Buscar la manera de volver colaboradores nuestros a los medios de comunicación.
¡No existen estudios seguros sobre cómo debemos reaccionar ante una crisis!
Ante un hecho de crisis nos recomiendan salir al frente para poder dar mayor detalle del problema por el que se atraviesa, o bien para aclarar cualquier mal entendido que se haya dado en el momento de crisis. Pero no siempre hay que salir a declarar por presiones del público. Por ejemplo, existe una objeción, cuando hay un rumor; el vocero es quien debe salir y dar la cara ante los medios de comunicación y ante el público. Y esto se puede realizar aplicando la resiliencia, la cual es la capacidad de hacer frente a los problemas, superarlos y ser transformados positivamente por ellos.
Se debe investigar, y esto requiere de la observación para así reunir datos necesarios que nos faciliten el análisis de las cosas. Manejar y enfrentar una crisis implica el hecho de pensar, para poder generar soluciones creativas. Y esto se da teniendo buen tino y buen juicio.
Edith Grotberg nos menciona que debemos trabajar empleando resiliencia que es la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, aprender de ellas, superarlas e inclusive, ser transformados por estas. Nadie escapa de las adversidades. Es verdad que aquello que percibimos como una adversidad no siempre resulta como tal ante los ojos del espectador. La identificación de un hecho o situación adversa es el primer paso para aprender a enfrentarlo. Nos menciona también que nos todas las personas alrededor del mundo demuestran ser resilientes, es decir; enfrentar adversidades, superarlas y lograr salir fortalecidos o transformados por estas. Pero la resiliencia no se limita, todos podemos volvernos resilientes, el único desafío que se nos presenta es encontrar la manera de promoverla en cada persona tanto individualmente como en las familias y comunidades. La resiliencia tiene factores:
· Apoyos externos que promueven la resiliencia. (YO TENGO)
· La fuerza interior que se desarrolla a través del tiempo y que sostiene a aquellos que se encuentran frente a alguna adversidad. (YO SOY)
· Los factores interpersonales es decir, esa capacidad de resolución de problemas que es aquello que se enfrenta con la adversidad real. (YO PUEDO)
A la hora de enfrentar una circunstancia adversa, se combinan todos los factores, según como se necesiten. La mayoría de las personas ya cuentan con algunos de estos factores, solo que no poseen los suficientes o tal vez, desconocen cómo utilizarlos como armas contra la adversidad.
Alumna: María del Rosario Delgado Bautista
No hay comentarios:
Publicar un comentario