domingo, 22 de abril de 2012

daniela solano nieves
so3


Relaciones Públicas evolucionada constantemente


En nuestro país, las relaciones públicas las han desmerecido y devaluado. Quedando como en segundo lugar esta área tan importante, sin darle reconocimiento como arma fundamental para una empresa.

Previniendo crisis, gestionando y sobre todo cumplinedo con ser responsablemente sociales. Por ende, ayudando a los demás.

Hoy en día, no goza de su totalidad popularidad como se decea. Por ello, depende de nostros trazar un objetivo claro, el ser relacionistas públicos activos y no que nos quedemos dormidos ante una detección de risgos y/o crisis. 

 La importancia que tiene el departamento de Relaciones Públicas es básico en un óptimo desempeño empresarial.

Con diversas y actuales armas que nos brindan los medios de comunicación, como es el soporte digital. Hace más fluido el hecho de que nuestros mensajes lleguen a grandes masas y no solo limitarnos a un porcentaje bajo.

5ta Lectura
Evolución de la Relaciones Públicas


Antiguamente en nuestro país no se sabía qué era esta disciplina científica, sin embargo muchos lo utilizaban aún sin saber que existía.  Mientras que en Europa y Estado Unidos iba ascendiendo poco a poco según la demanda. Años más tarde llegaría a Perú pero de igual manera era una profesión que se desempeñaba en grandes corporaciones o a nivel del estado.

Aunque todavía no goza de la gran popularidad como las otras profesiones, ésta es una carrera que se desempeña sin llamar mucho la atención, simplemente se hacen las cosas bien, con perspicacia, rapidez e inteligencia.
Antiguamente el relacionista público  era visto como aquel profesional que solo hacía notas de prensa, o se encargaba de cualquier eventillo pequeño. Sin embargo, con el pasar de los años las personas se dan cuenta que este tipo de labor requiere no solo una buena redacción sino conocer de todo tipo de habilidades comunicativas,  saber de medios como tambien de política, economía,  conocer de todo un poco por ser una labor extensa 

 Actualmente, su labor es reconocida el profesionale de relaciones publicas puede ayudar  solucionar problemas importante de estado, o de las más importantes empresas. Es reconocido  y por supuesto codiciado por muchos.
Con la era de la tecnología se abre una mejor ventana para ellos pues puede simplificar su trabajo de mejor manera y encontrar soportes digitales que ayuden a hacer de la organización que represente la mejor, la de más confianza, la sofisticada pero la que contiene mucha nformación. 

Esta carrera va mucho más que organizar eventos, se trata de también de comportarnos como psicólogos para analizar a nuestros públicos de interés.
Con la ayuda de las modernas  plataformas digitales el relacionista público encuentra una mejor forma de establecer relaciones más cercanos.


CARLA ENCISO PRIETO
S03

Nuevo Ritmo de las RRPP

Anteriormente,  cuando las RRPP se instalaban en las organizaciones eran simplemente aquellos que organizaban eventos y algunas cosas más, y que con el pasar de los años ha ido evolucionando y ya no es sólo el nombre de Área de Relaciones Públicas, es suministrar, gestionar, investigar, prevenir la crisis de una organización.
Aplicar métodos de investigación y por supuesto el uso de las nuevas tecnologías de la Comunicación de la Información (TIC), y muchas veces uno se preguntará. ¿Qué relación hay entre un Relacionista Público con las comunicaciones?.  Mucho, para empezar, las comunicaciones van de la mano con el relacionista público y tienen que estar en constante comunicación y buena armonía con los medios, pues ellos son los que en cualquier momento pueden salvarnos de cualquier circunstancia en Crisis.
¿Por dónde, o a través de qué nos comunicamos?, ya no es de la manera tradicional como nos comunicamos,  o quizás muy pocos relacionistas públicos mantienen esa tradición de los llamados off line como periódicos, diarios, etc. Ahora la nueva tendencia a está a las redes sociales, el nuevo Ritmo que muchas organizaciones tienen que adaptar entre sus áreas, dentro de ellas las Relaciones públicas.
Amybel Nila Walther habla al respecto del uso de las nuevas Tic:  
“Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son herramientas indispensables en el radio de acción del relaciones públicas. En esta “sociedad red”, Internet se convierte en un canal importan-te, ya que concentra la palabra escrita, imágenes, sonidos y vídeos. Además, tiene la capacidad de transmitir directamente sus mensajes a un número ilimitado de recep-tores en cualquier momento o lugar.
Gracias a la “red de redes”, el siglo XXI se caracteriza por la velocidad en las transac-ciones, en el acceso inmediato a la infor-mación y en la distribución efectiva de la misma a todos los miembros de la organi-zación que la necesiten. El funcionamiento de este “sistema nervioso digital” ayudará a la gestión y a la toma de decisiones, así como a un contacto más cercano y atento con los clientes.

En esta coyuntura, los profesionales de Relaciones Públicas son los responsables de familiarizar a los clientes y/o colegas en la empresa en el uso de esta nueva y especta-cular herramienta de gestión, pues permite la comunicación permanente e interactiva. En consecuencia, se estaría cristalizando el modelo bidireccional: gracias al feedback, el contacto es de doble vía y personalizado”.   
Alumno: Escalante Laurente, Aderly
Libro: Evolución social de las Relaciones Públicas en el Perú
Caítulo 4.Nuevas tendencias - uso de las Tic
Autor: Amybel Nila Walther

RELACIONES PÚBLICAS DE HOY


Un  nuevo escenario ha surgido, gracias a Internet y las herramientas 2.0, en el que confluyen los medios y las tecnologías sociales, que dan paso a innovadoras prácticas y oportunidades donde las relaciones públicas toman un mayor protagonismo.

No hay duda de que internet se ha consolidado como un efectivo medio de comunicación y de relación, con gran capacidad de distribuir y replicar el mensaje de forma instantánea, de llegar a la gente correcta, sin dispersión, y lo mejor de todo, con un bajo costo.

La cultura digital ha entrado en nuestra vida y ahora es cada vez más frecuente buscar información, estar enterado de lo que sucede en el mundo, comprar, hacer negocios, interactuar con otras personas o relacionarnos a golpe de clic. Esto ha hecho, que cada vez seamos menos permisivos a la hora de ser bombardeados con información no deseada, publicidad invasiva o mensajes que no queremos escuchar. 

Las relaciones públicas y la forma de comunicar no pueden quedarse al margen de estas tendencias y se enfrentan a una lógica evolución, en la que es necesario complementar la forma tradicional de hacer las cosas con un nuevo enfoque, en el que el uso de la tecnología y las herramientas 2.0 son indispensables para escuchar, conversar y entender al público al que se desea llegar.

El reto de las empresas y de las personas que se encargan de las relaciones públicas está en empezar a llevar el concepto de comunicación y de relación a su máxima expresión, utilizando para ello todos los medios que internet ofrece, los medios sociales, haciendo que el usuario, el consumidor o el cliente no sea un mero observador, sino que participe y se involucre.

La incorporación de los medios sociales en la estrategia de relaciones públicas de la empresa, no sólo es necesaria, sino que representa una magnífica oportunidad  para incrementar la visibilidad, compartir, conectar y conversar.

Redes sociales

El lugar ideal para conectarse con personas, establecer relaciones y compartir conocimientos. Un sitio en donde podremos convertir clientes y prospectos en fans, que nos sirvan especialmente de conectores y amplificadores de nuestra marca y de nuestras bondades como empresa, que resuelve problemas y entrega satisfacción.

Claro que como en todo, establecer nuestra presencia, y más importante, nuestra actividad social correctamente y conociendo las nuevas reglas del juego, marcará la diferencia entre conseguir “resultados”, o ser toda una pérdida de tiempo, esfuerzo y dinero.

La gran ventaja, que la mayoría de estas herramientas son gratis o tienen muy bajo costo, hay muchas más herramientas y utilidades tecnológicas que nos ayudarán a desarrollar esta nueva forma de hacer relaciones públicas en los entornos 2.0: Microblogging, , canales de vídeo, podcast, la web TV en directo, y muchas otras aplicaciones. Pero quizás, antes de pensar en herramientas, habría que trazar objetivos y definir estrategias, para luego ver qué herramientas y cómo utilizarlas mejor.


Mirko Antonio Moreno Mejía
Aula: SO3
La trascendental evolución de las Relaciones Públicas

La historia de las Relaciones Publicas en España tiene mucho parecido a la peruana, pues en nuestro país también se han encontrado importantes y cruciales cambios positivos en el área del relacionista público que inicio su carrera siendo un elemento complementario y hasta accesorio dentro de la organización.
Actualmente no solo un comunicador organizacional es muy útil y en muchos casos hasta imprescindible sino que necesita ser altamente especializado en temas específicos relacionados a la comunicación y relaciones humanas dentro de cualquier tipo de organización.
Dicha especialización se debe en gran parte a la transformación y crecimiento de las empresas, las cuales demandan soluciones a problemas más complejos y específicos de comunicación a diferencia de años anteriores.
El sector de la tecnología y la información ha marcado un camino por recorrer muy importante para las Relaciones Publicas, las cuales ahora cuentan con herramientas totalmente innovadoras y  mucho alcance y efecto como es el internet y las comunidades sociales, que permiten obtener la información requerida de una manera rápida y simple.
Estas grandes mejoras en el mercado de las Relaciones Publicas también exigen una mayor capacitación y especialización de sus profesionales, pues actualmente podría considerárselos como salvadores y sostenes que velan y aseguran la armonía entre la organización y sus públicos, para así evitar a largo plazo pérdidas económicas y materiales.
Ahora la labor del relacionista, muy valorada actualmente ha cobrado una importancia que también le exige mayor investigación y especialización para la eficaz planificación, ejecución y supervisión de su extensa y difícil labor.
Así la joven disciplina de las Relaciones Publicas se encuentra en permanente reinvención y revolución, y además de la suficiente experiencia y documentación con la que se cuente, es muy importante para los profesionales de esta rama, el buen criterio y un alto grado de creatividad.

Laura Carrera Beteta / S03
Autor: Carlos Paniagua

5ta lectura!



Evolución de las Relaciones Públicas


La evolución de las relaciones públicas ha sido muy rápido, ya que es una carrera muy joven, que empezó básicamente para ayudar cualquier acto comunicativo, ahora es mucho más que eso, es una actividad de comunicación que ayuda a relacionar armónicamente a las organizaciones con sus públicos, a fin de establecer alianzas favoritivas para ambos, conociendo sus inquietudes y el mejoramiento de las organizaciones, hasta también enfocarse en programas de responsabilidad social, comprendiendo la realidad social.

Hay muchas teorías dentro de las relaciones públicas y es que esta ciencia es muy amplia, ya que varia por el enfoque que se dé, por el tipo de organización y el tipo de sociedad, el comportamiento de los públicos son diversos y las teorías son diferentes en cada sociedad, por ello, debe tenerse una base de estas teorías, sin embargo, no ponerlas en práctica al pie de la letra, ya que aquí entra nuestro juicio crítico, para establecer un plan de comunicación, lo único que no varía es la ética y el profesionalismo que debe tener el relacionista público.

En la actualidad, vivimos en una era digital, donde las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están renovándose cada vez más rápido, gracias al hombre, estas herramientas son indispensables en la vida del relacionista público, ya que en nuestra sociedad, la mayoría de los públicos están en la red, y específicamente en las redes sociales, ya que une lazos que generan confianza con la organización.

El internet se ha vuelto un canal importante, ya que concentra palabras escritas, imágenes, sonidos y videos, donde se puede transmitir directamente mensajes a un número ilimitado de receptores en cualquier momento y lugar, en un segundo.

Asimismo, el punto más popular en el internet, son las redes sociales, la mayoría de las personas están inscritas en diversas, y por ello, las organizaciones deben de estar presentes, para tener un contacto cercano con sus públicos. También es una fuerte fuente de información, que sirve como una herramienta para las relaciones publicas, ya que algunos tramites sobre papel, se pueden convertir en procesos digitales para agilizar la acción empresarial y darle facilidades a nuestro público.

En conclusión, las relaciones publicas van a seguir en aumento, por el mismo hecho del comportamiento complejo de la sociedad, donde se encuentran las organizaciones y sus públicos, su fin es que el determinado público, este satisfecho y contento con la organización, que propague una buena imagen y reputación.

Ahora la era digital es de mucha utilidad para esta ciencia, ya que puede servir como un sistema digital para encaminar y conocer los reclamos del cliente y mejrar el servicio o producto, creando una comunicación bidireccional permanente entre ambos.

alumna: Johana Flores Velásquez.
libro: evolución social de las relaciones publicas
autor: Amybel Nila Walther Sanchez.

Lectura Nº 5


Alumna: Calderón Yarlequé, Sandra

La relativa juventud de la práctica de las relaciones implica que su ámbito sigue evolucionando y que si estatus mejora día a día. Es cierto que los profesionales que hoy empiezan en el sector, son mucho más inteligentes y están mejor y mayor informados.

El alcance de práctica moderna de las relaciones públicas es extenso. Las relaciones con la prensa, a través de la red, la comunicación con los empleados, los investigadores en relaciones públicas, con la comunidad loca, con los medios audiovisuales y demás, congregan a las relaciones públicas.

Dada esta amplia gama de funciones, muchos de los profesionales en  relaciones publicas parecen preocupados porque en el titulo suele ponerse; relaciones empresariales, asuntos externos etc.

Afirman que la variedad de actividades implicadas no ofrece ninguna esperanza de que la gente entienda lo que verdaderamente se persigue a no ser que se utilice un término general.
También los preocupa que conforme las relaciones publicas van aumentando, sus funciones y quienes las practican sean objeto de un investigación pública de creciente intensidad.

La profesionalidad, afirman los que quieren salvaguardar la reputación de la práctica, es lo más importante. Una mayor pertenencia de los profesionales en este campo sobre todo a los que no tiene defina la profesión.

No hay ninguna característica más importante de los profesionales de las relaciones públicas que la emulación de estándares y un carácter realmente ético.

A pesar de los innumerables a casos que han ocurrido en las diferentes empresas de todo el mundo, y siendo guiados por los verdaderos profesionales de relaciones públicas, saliendo airosos de los posibles problemas a futuro.

La práctica de las relaciones publicas en el presente, sigue siendo una fuerza poderosa y persuasiva en la sociedad. El campo actual de las relaciones publicas, está en el centro de atención. Sus altos representantes pertenecen a las juntas directivas que establecen políticas de grandes organizaciones, siempre actualizando y permaneciendo en la práctica.

Miles de profesionales practicando la profesión se ha afianzado sólidamente con un elemento profesional influyente e importante para nuestra sociedad.

El sorprendente desarrollo de internet ha hecho que las relaciones públicas entren rápidamente en el siglo XXI, con innumerable cantidad de personas conectadas a la red, la evolución de este medio sigue provocando una evolución en la práctica y en la sociedad.

Bibliografía
Autor: James E. Gringo
Libro: Enseñando relaciones publicasen en el futuro.

LAS NUEVAS LINEAS DE LAS RR.PP.

Las nuevas lineas de las RRPP
Alumna: Sussan Jauregui
SO3



LAS NUEVAS LINEAS DE LAS RR.PP.
"Las relaciones públicas consisten en el proceso estratégico de interacción entre las organizaciones y sus públicos para lograr el entendimiento mutuo y alcanzar objetivos".
Las relaciones públicas , que usan desde empresarios, académicos hasta jefe de estado, ganan terreno de manera acelerada en un mercado complejo con toma de decisión rápida y efectiva. Ese poder e influencia aumentan porque sugiere, recomienda y aconseja, aunque no todos acatan.
CRISIS: CASOS REALES
Me acuerdo nítidamente del caso Klaus Khan quien fue acusado de agresión sexual en un pent house de Manhattan. No hubiera llamado la atención de este nombre si no habría sido el Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras el estallido del escándalo se distinguen tres reacciones de la gente de imagen del FMI. De un lado, esquivan a la prensa al derivar un asunto penal al bufete de abogados. De otro, ponen en circulación un manual del funcionario FMI que llegó a todas las oficinas en el mundo, documento en el que se explica las características de la inmunidad diplomática que no alcanza a los funcionarios sino a nivel cuasi - diplomático. Y, por último, se suaviza el tono de las notas. Cada que se refiere al caso, no se toca la marca de FMI sino Klaus Khan, el nombre del procesado en ese entonces.
También me acuerdo que aparecieron a comienzos de la década de los 90 los primeros informes científicos sobre el cáncer que genera las ondas celulares, un asunto las operadoras ocultaran bajo siete llaves. Una conducta distinta es la que asume la Organización Mundial de la Salud (OMS) que precisamente alerta sobre este riesgo probado científicamente. Rápidamente, este este organismo internacional puso en circulación una cartilla de instrucciones para no exponerse demasiado a estos aparatos y promover el uso de manos libres.
El hecho estuvo acompañado por información abundante de la tarea de rescate favor de la petrolera, incluyendo las disculpas al público.
ANALISIS DE LAS CRISIS
¿Qué estamos viendo aquí? El tema aquí es que - a juzgar por los recientes., son las relaciones públicas las que se ponen en acción cuando aparece un problema en una empresa, institución o entidad pública. Como nunca se ha hecho antes, se están encargando de desarrollar en esos espacios una cultura de prevención para evitar a tiempo el estallido de problemas que pudieran afectar, p.e, la reputación, la imagen o las utilidades de una empresa, Esa misma necesidad de olfatear el peligro o la ocurrencia de algo negativo, hace que se fortalezca la comunicación de crisis y riesgo que trae una serie de técnicas y estrategias para encarar los problemas de manera proactiva, estratégica o, en el peor de los casos, reactiva. (XIFRA JORDI)
¿QUE FACTORES INTERVIENEN?
Es algo así como detectar un problema a tiempo, someterlo a un procedimiento cuidadoso y asegurar una salida airosa. En esencia, la comunicación de crisis, arma estratégica de las relaciones públicas para encarar y solucionar conflictos, trabaja con mucha información para detectar los problemas potenciales, las debilidades o vulnerabilidades y poder deliberar en un equipo humano sobre cómo tratarlos y prevenirlos y dar los remedios efectivos. Sin embargo, vale recordar que puede haber dos tipos de comunicación. La simétrica en la que uno persuade y el otro hace cosas en función de la información que recibe y en la que cree. La comunicación asimétrica que es un escenario de "Suma O" (TEORIA DE LOS JUEGOS) en el que gana uno y pierde el otro (p.e un escándalo periodística en el que aumento el prestigio del periodista pero hunde la reputación de la empresa).
Esta es la lógica que sigue cualquier profesional que busca levantar un blindaje en una empresa, institución o entidad para reducir el riesgo y alejarse del peligro. Por ello mismo, una vez levantada la información necesaria se puede trazar una matriz de riesgo -ese radar que alerta sobre peligros y vulnerabilidades en camino-, reunir a los expertos en un gabinete de crisis -para seleccionar las mejores decisiones- y tener todo preparado en el papel -en un Plan de Crisis- en caso que el problema previsto se presente sin que tome por sorpresa.

Relaciones publicas ayer y hoy.

La rápida evolución de las relaciones públicas ha creado la inmensa necesidad de formar a futuros profesionales en esta rama. Por eso, en Barcelona se crea la primera escuela oficial de RRPP, siendo la universidad de Barcelona.

Luego, cuarenta años más tarde de hacer contribuido en la formación de  millones  de eficientes profesionales, Hoy es muy normal a nivel mundial que muchas facultades y escuelas impartan no solo estudios universitarios de relaciones públicas, sino también diplomados, cursos de actualización, maestrías, doctorados y especializaciones en las diferentes disciplinas.

Hay que tener en cuenta que no solo era necesario formar a futuros profesionales, sino también  se necesitaba de un mero reconocimiento público. Y por eso la forma más directa no era otra más que crear un camino para regular y prestigiar la práctica y evolución de las relaciones publicas.

A la primera generación se le consideraba como “todoterrenos” de las relaciones publicas, ósea  el que sabía de todo un poco. Pero se tuvo que reinventar la profesión a través de especializaciones ya que se necesitaba de personas especializadas para cada área y poder desempeñar un excelente trabajo. Obviamente, el crecimiento de las especializaciones las encontramos en gabinetes y consultoras pero no solo en el ámbito de las relaciones públicas, sino en el sector económico, moda, finanzas, consumo, salud, etc.

Actualmente se da con el constante crecimiento tecnológico, pues esto ayuda mucho en lo comunicacional a nivel de muchas plataformas como internet, redes sociales, los entornos 2.0 y 3.0 ayudando a lograr una mejor confianza porque la mayoría en la actualidad navega siempre por internet.

 Johana gonzales chau

Relaciones Públicas según ALACAURP


Se  conoce como relaciones públicas o RR.PP. a la ciencia que se encarga de gestionar la comunicación entre una organización y la sociedad, con el objetivo de construir, administrar y mantener su imagen positiva. Se dice que sus orígenes se remontan a la antigüedad, cuando las sociedades tribales intentaban promover el respeto a la autoridad del jefe.
Se trata de una disciplina planificada que se desarrolla de modo estratégico y que apela a una comunicación bidireccional, ya que se dirige a un público (interno y externo) pero también escucha y atiende las necesidades de éste.

Entre las principales tareas de las relaciones públicas, aparecen la gestión de las comunicaciones internas (para conocer a los recursos humanos de la organización y que éstos comprendan las políticas institucionales), la gestión de las comunicaciones externas (para darse a conocer a sí misma), las funciones humanísticas (intenta ganar la confianza del público) y el análisis y comprensión de la opinión pública (para después actuar sobre ella).
Las relaciones públicas trabajan en conjunto con otras disciplinas y áreas, como la psicología, la sociología y el marketing.

La importancia de las relaciones públicas radica en el trabajo con recursos intangibles como la identidad (lo que caracteriza a la organización y la diferencia del resto), la filosofía (el objetivo global de la organización), la cultura (su modo de actuar), la imagen (su representación) y la reputación (la representación mental que genera en el público).

En la actualidad, las relaciones públicas quedan muchas veces subordinadas al marketing, ya que el funcionamiento de las organizaciones suele plantearse sólo a partir de la lógica comercial.

Giubell Rosasco

Lectura N°5

Resulta imprescindible torcer el rumbo de la profundización de la crisis ambiental que nos afecta a todos.
Estado, sociedad civil y sector privado deben articular políticas y acciones tendientes a ponerle un freno a los crecientes procesos de deterioro ambiental.
En este contexto apremiante, las Relaciones Públicas representan una gran oportunidad para promover programas de comunicación educativos, de concientización ambiental, de desarrollo sostenible, de funcionamiento de la biosfera y de los procesos bio-geo-químicos que mantienen la vida en el planeta.
El valor que las Relaciones Públicas e Institucionales pueden agregar al proceso de la Comunicación para el Desarrollo Sostenible es incuestionable.
Este tercer Simposio se abrió a la consideración pública como un espacio académico altamente jerarquizado para el estudio y análisis de los nuevos escenarios y desafíos de las comunicaciones corporativas e institucionales.
Desde REDIRP y RedRRPP nos comprometemos a que lo que aquí se trató, estudió, analizó y estableció sea de propiedad social, transformándose así en un aporte solidario de las Relaciones Públicas profesionales a la comunidad.
Actualmente existe una creciente similitud de productos y servicios debido a que el mercado es cada vez más amplio. Frente a esto la publicidad ya no basta porque ha perdido credibilidad y se hace sumamente necesario encontrar una herramienta que permita diferenciarse a las empresas. Aquí entran en juego las relaciones públicas como disciplina que, mediante una gestión estratégica, logran diferenciar a la organización de sus competidoras.
1. Para lograrlo, las relaciones públicas trabajan con diversos intangibles:
2. Identidad: Es el ser de la organización, aquello que la caracteriza y diferencia del resto. Sobre esta identidad trabajan las relaciones públicas, básicamente gestionando otros dos intangibles: la cultura organizacional y la filosofía.
3. Filosofía: Plantea el objetivo global de la organización y el modo de llegar a él. Establece una misión (el beneficio que la organización proporciona a su público), valores (por los cuales se rige la organización) y visión (a donde quiere llegar, que debe ser un objetivo difícil de alcanzar pero no utópico).
4. Cultura: Se da por el proceder o modo de actuar de la organización en su conjunto. Tiene que ver con los valores que se fomenten y el modo de orientar la actuación de la organización.
5. Imagen: Es aquella representación que la organización desea construir en los stakeholders (1) con los cuales la organización se relaciona o construye vínculos comunicativos.
6. Reputación: Es aquella representación mental que se hace el público sobre una organización a través de las experiencias (directas o indirectas) que hayan tenido con la misma y de la forma como la organización se comunica con sus stakeholders.


María Del Carmen Jiménez Coello
Sotano: 03

Lectura 5


Alumna: Maje Gallegos Flores
Aula: Sótano 3 / Turno: Mañana

Autor: Francisco Fernández

Libro: Tecnología de Hoy en las Relaciones Públicas




Para empezara debemos entender con claridad el significado de las relaciones publicas. Se llama relaciones públicas al arte, técnica y ciencia de gestionar la comunicación entre una organización y público. Es una disciplina planificada y deliberada que se lleva a cabo de modo estratégico.
Tiene la característica de ser una forma de comunicación bidireccional. Ayuda a los fines institucionales y a la gestión de la imagen.
Se dirige a un público, tanto interno como externo. El interno es aquel en el que  existe una relación y una afinidad muy directa con el fin común de la organización. Externo: es aquel que no tiene relación directa con la organización.            

Se necesita descifrar el Target Group, esto es el público que apuntan a las Relaciones Públicas. Este público es al que realmente le interesa un determinado producto.
Las relaciones públicas tienen como finalidad gestionar una comunicación integral en las organizaciones mediante las siguientes funciones: 
  • Comunicaciones internas y externas: Es de suma importancia conocer a los recursos humanos de la institución y que éstos a su vez conozcan las políticas institucionales además de conocerse a sí misma y a su accionariado.
  • Funciones humanísticas: Resulta fundamental que la información que se transmita sea siempre veraz.
  • Análisis y comprensión de la opinión pública
  • Trabajo conjunto con otras disciplinas y áreas: El trabajo de todas relaciones públicas debe tener una sólida base humanista con formación en psicología, sociología y relaciones humanas.
Hablando de una relaciones públicas en la actualidad, podemos clasificarla como: Relaciones Públicas 2.0 siento el enfoque: “La convergencia de nuevas tecnologías de comunicación y el crecimiento cualitativo de las redes sociales presentan un emergente escenario online que abre posibilidades, oportunidades e importantes desafíos para los profesionales de relaciones públicas y equipos de comunicación en las organizaciones.”

Las nuevas tecnologías permiten crear novedosas formas de conexiones interpersonales, el enfoque empresa como medio diseña la agenda temática original, y las redes de conversaciones las distribuyen. Bienvenidas las experiencias de comunicación.
Lo pasmado en las redes queda ahí, es un medio que no se puede modificar y las personas siempre van a recordar. Las relaciones publicas forman parte de está era tecnología al guiar para el buen camino de la imagen institucional y/o personal.



Lectura 5


Libro: Relaciones Públicas en un mundo interconectado: Estrategias de comunicación para triunfar en el espacio digital
Autor: Don Middleberg

Internet es el medio de comunicación más potente, global y revolucionario en la historia universal. Su impacto cambia todas las cosas, incluso las relaciones públicas, de una forma definitiva y para mejor.
Para los profesionales de relaciones públicas, el mensaje es sencillo: no cambie y sufrirá las consecuencias. Engánchese al nuevo mundo digital y prosperará en él.
Y es que antiguamente, los relacionistas públicos eran considerados como las personas que se encargaban de organizar algún evento, redactar alguna nota de prensa, entre otras cosas sencillas y sin importancia para algunos. Ya que muchos pensaban que el ser relacionista público no era nada, era una profesión tan fácil e insignificante a la cual no le tomaban y la consideraban como deberían.
En la actualidad un relacionista público se encarga de crear, modificar y/o mantener la imagen positiva ya sea de una empresa, organización, ente público o privado, o persona; y fortalecer los vínculos con todos sus públicos (Internos, externos o indirectos), utilizando diferentes estrategias, técnicas e instrumentos, su misión es generar un vínculo entre la organización, la comunicación y los públicos relacionados (Stakeholders), además de convencer e integrar de manera positiva.
Toda actividad de relaciones públicas está pensada en la Comunicación Estratégica basada en Investigación, Planificación, Comunicación y Evaluación (IPCE) y dentro de sus finalidades está la gestión de la imagen corporativa, mediante el desempeño de las siguientes funciones:
  • Gestión de las comunicaciones internas: es de suma importancia conocer a los recursos humanos de la institución y que éstos a su vez conozcan las políticas institucionales, ya que no se puede comunicar aquello que se desconoce.
  • Gestión de las comunicaciones externas: toda institución debe darse a conocer a sí misma y a su accionariado.
  • Funciones humanísticas: resulta fundamental que la información que se transmita sea siempre veraz, ya que la confianza del público es la que permite el crecimiento institucional.
  • Análisis y comprensión de la opinión pública: es necesario persuadir (no manipular) a la opinión pública para ordenar el caos en que está inmersa. Es esencial comprender a la opinión pública para poder luego actuar sobre ella.
  • Trabajo conjunto con otras disciplinas y áreas: el trabajo de todo relacionista público debe tener una sólida base humanista con formación en psicología, sociología y relaciones humanas.

En los últimos años, Internet ha evolucionado más rápidamente como de comunicación que cualquier otro en el pasado. Y, con el creciente aumento de consumidores y fabricantes on line, no hay forma de ignorarla. Este medio sin precedentes une las relaciones públicas con los medios de comunicación, los clientes, los empleados y los inversores online 24 horas al día, los 7 días de la semana. Sin embargo, a pesar de su naturaleza evolutiva y la total posibilidad de utilizarla como herramienta de las relaciones públicas, Internet ha sido un medio de comunicación de difícil reciclado para los profesionales de las relaciones públicas.
Las relaciones públicas ya no sólo consisten en “firmar”, sino en tener una brillante idea, comunicada de una forma creativa a través de nuevos y tradicionales medios, y de una forma totalmente diferente.


María del Rosario Delgado Bautista

Alumna: Paola Merino Rondón
Aula: Sótano3
Autor: Carlos Prado


Evolución de las Relaciones Públicas


Las Relaciones Públicas a lo largo del tiempo se han convertido en una necesidad para las organizaciones. Debemos partir de la premisa que las actividades de las Relaciones Públicas está ligada al desarrollo del hombre desde su aparición en la tierra, ya que siempre ha necesitado vincularse con sus semejantes, establecer alianzas y sistemas de cooperación múltiple. Actualmente, existen formas organizadas de comunicación y acciones planeadas anticipadamente para influir en los públicos, ya sea interno y externo.

En el Perú, se ejerce desde 1948, al crearse el primer departamento de esa especialidad en la Internacional Petroleum Company. Los primeros cargos eran desempeñados por profesionales de otras áreas en los diferentes sectores de la actividad política, económica y social del país. Cabe resaltar, que no se le daba el peso que actualmente tiene, sin embargo, a lo largo del tiempo ha sabido imponerse, originando así una creciente demanda de relacionistas por instituciones públicas y privadas. En 1957, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos empieza a dictar cursos de Relaciones Públicas, a nivel de post grado en su Escuela de Relaciones Humanas y Productividad.

El objetivo de las Relaciones Públicas, no es fabricar imágenes simpáticas de las empresas y los empresarios para venderlos a la opinión pública. Lo que intenta es resolver los conflictos emergentes entre las instituciones y los públicos internos y externos. Un buen profesional debe ser consciente de la falta de información o cualquier descuido en el tratamiento de la controversia puede desencadenar en crisis, debe investigar constantemente para conocer el contexto de lo que se va a tratar, también es importante el empleo de medios para que faciliten el flujo informativo y el posicionamiento de la organización.

No obstante, a la par del crecimiento de las Relaciones Públicas, también ha ido evolucionando la tecnología, llámese Internet y redes sociales (facebook, twitter, etc) obligando a las relacionistas públicos a reinventarse permanentemente. Es importante conocer quiénes son nuestros públicos, cuáles son sus intereses, inquietudes, y expectativas para poder darles la respuesta que esperan de la organización a través de mensajes persuasivos y convincentes, contribuyendo de esta manera a fortalecer el posicionamiento de la compañía, creando así, una reputación positiva entre los mismos.

Para poder ejercer esta actividad, es necesario hacerlo bien y hacerlo saber, porque para alcanzar el éxito, hay que saber presentar las ideas, proyectos, y servicio a los demás, de manera que los comprendan, acepten y colaboren, siendo ello posible si se ha establecido una filosofía de diálogo donde todos sepan lo que tienen que hacer, lo que se hace y con qué fin.

Actualmente, el relacionista público, gracias a su posicionamiento, tiene la facultad de decidir lo que se tiene que hacer y lo que no, en una compañía. No olvidemos que siempre va a tener crear mensajes que lleguen directamente al corazón.





5ta Lectura
Las relaciones públicas utilizan mucho a la comunicación como instrumento, porque están basadas en el diálogo, pero fundamentalmente en el interés de la gente. De allí que nosotros priorizamos el valor de la opinión pública. Por otra parte, también estamos muy vinculados al marketing, que no sólo pertenece a los negocios sino también a lo social ya que las relaciones públicas pueden jugar un rol muy importante
En Relaciones Públicas es muy común enfrentar situaciones imprevistas que pueden llegar a afectar enormemente a la institución o persona. Escándalos públicos como el Lewinskaso, los video escándalosos en México, ponen en jaque no sólo la imagen de la institución sino la estabilidad del sector o varios de ellos
Una crisis es cualquier evento o actividad con un alto potencial que afecta negativamente la reputación o credibilidad de un negocio. Es una situación típica que de manera rápida sale de control
Desde el momento en que una empresa adquiere cierto reconocimiento dentro de su propio sector, surgen algunos factores y eventos que pueden condicionar situaciones con ventaja o bien desventaja
Una primera generación que se considera, aún hoy, como “todoterrenos” de las relaciones públicas, puesto que no sólo tuvimos que “inventar” la profesión sino que realmente hacíamos de todo. Un concepto, el de “todoterreno”, que ha ido perdiendo fuerza paulatinamente en aras de una mayor especialización en cada una de las diferentes áreas de trabajo las relaciones públicas: relaciones externas, comunicación interna, responsabilidad social, public affairs, gestores de reputación… tanto en las empresas como en las instituciones.
Si bien es cierto que se precisan unos conocimientos y dominios técnicos, no es menos cierto que la actividad que conocemos como community manager no deja de ser cien por cien relaciones públicas, ya que debemos conocer quienes son nuestros públicos, sus inquietudes, intereses y expectativas, y darles la respuesta que esperan de nosotros a través de mensajes persuasivos y convincentes, que contribuyan a fortalecer nuestro posicionamiento en el imaginario de los diferentes grupos de interés y a crear una reputación positiva entre los mismos. La tecnología, en este caso más que nunca, es un medio no un fin. Como decía, puras relaciones públicas
Asimismo pensar en los demás y crear mensajes que lleguen directos al corazón. Y ahí siempre estaremos los profesionales de las relaciones públicas, los de nuevo cuño y los veteranos

Alumna: Caterin Durand Gutierrez
Aula:So3
Ciclo: 8vo