domingo, 25 de marzo de 2012


"La resiliencia en el mundo de hoy"
Por: Edith Henderson Grotberg
“Resiliencia, la clave para salir de la crisis”
Por: Omar Calderón
Aula: SO3
Ciclo: VIII
Turno: Mañana

Ante todo para poder entender sobre que nos estamos refiriendo, debemos saber que el término resiliencia, es la capacidad humana para resistir y afrontar ese bombardeo incesante de eventos que nos causan sufrimiento, de tal forma que la experiencia nos fortalece, adquirimos mayor confianza en nuestras habilidades y nos volvemos más sensibles a los padecimientos que otras personas estén experimentando, así como más hábiles para generar cambios y minimizar o erradicar las fuentes originarias del estrés o el trauma.
Situaciones las cuales observamos a diario en los medios de comunicación y en las que muchas veces  nos enfrentamos en nuestro acontecer diario de una u otra forma.
Por lo tanto es importante tomar las medidas pertinentes, no minimizar el problema, al igual que no confiarse ante cualquier eventualidad que surja en el camino pues si no se conduce por el camino correcto el problema, podría acabar en un gran problema que termine con las aspiraciones que tengamos.
Como vimos en la lectura el candidato presidencial se encontraba agobiado por las denuncias que trajo consigo el acoso de la prensa; sin embargo al contar con un equipo de asesores que supo manejar el tema logro salir adelante, esto también en gran medida al dejarse llevar por los expertos dándoles todas las facilidades para resolver el caso, sumado a una gran virtud: saber escuchar.
Revisando las claves para salir de esta crisis, encontramos en primer lugar el saber ubicarse en el contexto, saber dónde estamos, quiénes somos, por qué existimos y hacia dónde queremos ir. 
En segundo lugar debemos entrar a la fase de planificación donde debemos tener dominio de las herramientas de administración.  Saber planificar, organizar, ejecutar y controlar la comunicación.  Partir de una idea, con quiénes y con qué recursos enviar el mensaje y hacer un balance de todo (pro y contras).  
Es importante mantener la tranquilidad al estallar la crisis pues una rápida aparición ante los medios de comunicación para declarar sobre lo ocurrido presionado por la opinión pública y los hombres de prensa, pueden generar respuestas apresuradas y emocionales, las cuales empeorarían la situación.
Obviamente la selección de los equipos de asesores y de ejecución debe ser con cuidado, pues son ellos los encargados de solucionar la eventual crisis y mejorar la imagen que se ve afectada con este problema, por eso es de escoger con sumo cuidado a cada uno de estos profesionales.
Como podemos comparar la lectura con la obra de la autora encontramos como uno de los mayores puntos en común en que la estrategia debe imponerse ante las emociones que nos causa la crisis en un primer momento; por ende nuestros argumentos deben ser verdaderos, serios y no basados únicamente en el populismo.
Finalmente se debe convertir la crisis en oportunidad, limpiando y resaltando la imagen de la organización, sino más importante aún crear conciencia en nuestros públicos sobre nosotros, lo que somos y lo que hacemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario