domingo, 25 de marzo de 2012

Tercera Lectura: Resiliencia

Autor: E. Grotberg
Libro: "La resiliencia en el mundo de hoy"


La resiliencia, un término psicológico que está siendo usado por los gestores de crisis, es una herramienta clave para sacarle provecho a las dificultades.
Pero, ¿qué es?, la definición nos dice que es la capacidad humana de hacerle frente a un problema severo, sobreponerse a ello y ser transformado positivamente.
Con esta definición podríamos decir que la diferencia es que debemos sacarle provecho a esa situación difícil que solucionamos arduamente.
Ahora, los gestores de crisis deben saber usar la resiliencia para sus beneficios y las de su cliente.
Y para saber manejar esta herramienta debemos conocer los pasos.
Primero, conocer cómo sucedieron las cosas, parte importante ya que nuestro cliente debe contarnos todo lo acontecido. Apuntarlo todo e investigarlo por completo.
Segundo, una vez que conozcamos bien el problema, debemos capacitar a nuestro cliente para que no sucumba ante las constantes preguntas de los medios.
Por último, proponer la solución y ejecutarla correctamente para que salgamos beneficiados de la crisis (sacarle el mayor provecho).

Un buen gestor de crisis debe saber autocontrolarse, manejarse en situaciones complicadas, cuando está en aprietos y, a partir de allí, dar ideas para solucionar los problemas.
El gestor de crisis debe tener pasta de todo - todas las profesiones juntas en él – y así tener todas las cualidades para dar solución a la crisis.
Debe poseer:
Habilidades de doctor: Examinar el problema, diagnosticarlo, y dar la receta (solución a la crisis).
Habilidades de administrador: Planificar, organizar, ejecutar y controlar la comunicación.
Habilidades de relacionista público: Para controlar organizadamente a los medios y periodistas.
Habilidades de psicólogo: Saber escuchar al cliente detenidamente cuando nos cuente todo lo ocurrido desde el inicio: ¿Cómo pasó?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? ¿Con quiénes?. Tomar apuntes sobre eso.
Habilidades de abogado: Más que nada para conocer los derechos y leyes, sin darse ínfulas de abogado.

Con respecto al caso de la fragata británica de la lectura, podemos apreciar claramente que el poder ejecutivo trata de sobreponerse al problema visto que fue ocasionado por el legislativo. Se pretende llevar todo en calma, aunque para poder sacarle algún beneficio, los gestores deberán trabajar mucho ya que todo parece indicar que las relaciones con los británicos no se fortalecerá sino, todo lo contrario, se debilitará. Y la República de Argentina no está tan confiada después de lo que sucedió. Temen que los británicos persistan en su idea y el gobierno peruano ceda. Por conclusión, las relaciones con los dos países están en muy mal estado, están padileciendo y el ejecutivo trata de buscar una solución que recomponga las dos relaciones y las fortalezca. Y para que esto ocurra, los gestores deberán investigar porqué el congreso autorizó a la fragata, deberán buscar el motivo de tal decisión y también de los británicos que pidieron tal autorización a calendas del trigésimo aniversario de la Guerra de las Malvinas, cuando, efectivamente, puede causar polémica por la sensibilidad del asunto.



Carlos Sosa R.
SO3 - Mañana

No hay comentarios:

Publicar un comentario