sábado, 21 de abril de 2012


Lectura 5

Relaciones Publicas ayer, hoy y mañana


Las relaciones públicas han sufrido una considerable evolución en el trascurso de estos años, pasaron de ser una simple área en una empresa la cual se dedicaba a pequeños labores (o al menos así lo creían los demás) a ser un área de suma importancia para el correcto funcionamiento y surgimiento de toda compañía.

Con la llegada de las empresas multinacionales, es donde comienza todo, pues estas permitieron el ingreso de  turismo tanto en nuestro país como en otros lugares del mundo. Beneficiando a varios sectores, entre ellos podemos colocar a las relaciones públicas dentro de una compañía, empresa, institución u organización.Estas empresas multinacionales trajeron consigo cambios y nuevos conceptos que se tuvieron que aplicar si o si en las empresas de ahora.
Si bien las relaciones publicas tuvieron que lucharla de alguna manera para ocupar un lugar dentro de una empresa, hubieron varios factores que la ayudaron a que esto se logre. La evolución propia de las relaciones publicas trae consigo cambios que han beneficiado a miles de organizaciones las cuales le deben mucho a esta ciencia.

Hace ya algún tiempo no se le tomaba en cuenta a las relaciones publicas como un ciencia propiamente dicha, ya que se creía que era un simple puesto dentro de una organización encargada a organizar eventos, notas de prensa y redactar notas internas.

Esto ahora ha cambiado ya que se ha destacado el verdadero valor que tienen las relaciones publicas, quienes además de hacer lo antes mencionado (pero con tácticas y estrategias) también previene, planifica y soluciona posibles contextos que realmente pondrían en riesgo a cualquier empresa, es preciso por esto que en la actualidad si tienen el respeto debido.

Las mayoría de empresas para garantizar un éxito en sus labores, armonía en el publico interno y externo, así como tener un buena imagen y rentabilidad, cuentan ahora con relacionistas públicos los cuales se encargan de que todo esto se desarrolle correctamente.

Es así como el valor de las relaciones publicas ha cambiado y seguirán evolucionando co el paso de los años, pero siempre velando por el bienestar de la empresa y sus públicos.



Jessica Florez Caldas








Una nueva vista hacia las Relaciones Publicas


Primero fue considerada un arte y ahora es toda una especialización científica. Las Relaciones Publicas y la forma de verlas a cambio mucho en los últimos años, dándole ahora un mayor valor por el grado de importancia que tienen, lo cual las vuelve académicas que es como ahora las conocemos y estudiamos.

El primer curso que se dicto de relaciones públicas se dio en España en el año 64 y llegó a Perú en el 74, con una bastante diferencia, desde allí ya podemos apreciar el atraso del país. El Perú tiene una importante relación con las relaciones públicas españoles, ya que de ellas obtenemos las bases y las primeras enseñanzas.

La opinión pública también jugó un papel importante en el cambio de ideología hacia esta ciencia, volviendo a las relaciones públicas una investigación científica, capaz de analizar situaciones referentes a la imagen y reputación, tanto de una empresa como de la persona misma y también buscando interacción con los públicos.

Siendo este estudio algo más amplio y no un simple arte, también podemos decir que dentro de la misma existen diversas especializaciones, porque hablar de relaciones públicas no es solo centrarse en una pequeña parte de esta, sino es su amplio alcance y las diferentes ramificaciones que la conforman.

El relacionista público es ahora una pieza fundamental de la organización, dejo de lado su simple trabajo de organizar conferencias o de simple escritor de discursos, para pasar a ser el responsable optimo y velador de la imagen, reputación e interacción con su público objetivo.

Otro punto en el cual se recurre a un relacionista público es en el tema del asesoramiento, ahora los altos mando de las organizaciones buscan ayuda en aquellos a los que antes les resultaba innecesario. Ahora está en las manos del relacionista que los directivos queden bien parados y bien vistos.

Gracias al avance de las tecnologías, el aumento de interés por la investigación y los cambios internacionales, el relacionista público crece y desarrolla cada día más, demostrando que las ciencias de la comunicación y sobre todo las relaciones públicas son en sí grandes armas en la interacción y comunicación con el público.




Karen Soriano Valqui
Lectura N° 5

Lectura

Se llama relaciones públicas (RR.PP.) a la disciplina encargada de gestionar la comunicación entre una organización y un mapa de públicos clave para construir, administrar y mantener su imagen positiva. Es una disciplina planificada y deliberada que se lleva a cabo de modo estratégico. 

Tiene la característica de ser una forma de comunicación bidireccional, puesto que no sólo se dirige a su público (tanto interno como externo) sino que también lo escucha y atiende sus necesidades, favoreciendo así la mutua comprensión, y permitiendo que se use como una potente ventaja competitiva a la hora de pretender un posicionamiento. Esta disciplina se vale de la publicidad, la información y la promoción no pagada para realizar su cometido. 


Para hablar de Relaciones Públicas es primordial decir qué entendemos por “Relaciones Públicas” (RRPP). RRPP: conjunto de disciplinas y ciencias que mediante un proceso de comunicación estratégico y planificado crean, modifican, desarrollan y/o mantienen una imagen institucional o de una persona. Las acciones de las RRPP van dirigidas a público interno y externo, teniendo como objetivo obtener una opinión benévola de los mismos. Las tendencias actuales y los estudios de las mismas dicen que se está dejando de lado a las RRPP como solo una herramienta más del marketing y las comunicaciones integradas. La idea básica de este nuevo rumbo es que quien lleve adelante este desafío sea el Director de comunicaciones y que de allí provenga la organización, en donde los fines de las acciones y políticas de comunicación sean compatibles a los de la institución Es importante tener en cuenta que la actual posición de la comunicación y las RRPP está a la orden del día para los “públicos”, esto quiere decir que como empresa o institución es importante estar “más que presentables” ósea estar siempre predispuestos a la audiencia. Hoy los nuevos en canales de comunicación son los “ciberespacios” como redes sociales, blogs, etc., estos dan a la comunicación la oportunidad de estar siempre presentes, de renovarse continuamente y de ser creativos. Tomemos este desafío como ventaja para las RRPP, utilizando las nuevas tendencias como una gran herramienta para obtener una buena imagen. 
Francisco García

Lectura 5


Lorena Buendia - So3

Relaciones Públicas: Evolución
Antiguamente no se consideraba al área de relaciones publicas o incluso se consideraba que sus labores solo se limitaban a la creación de “eventitos” nada fuera de lo común o de encargarse de tansolo, elaborar el periódico mural de cada institución, olvidando de esta forma que las Relaciones Públicas, es un área vital de la empresa u organización debido a que es quien se encargará de prevenir, dar y ejecutar acciones frente a una crisis; sin olvidar que tiene una importante labor como la de integrar al público tanto interno como externo y brindar la información necesaria de cada empresa.

Actualmente, considerar que esta área en nuestro país ya ha sido considerada en su totalidad, seria mentirnos a nosotros mismos, sin embargo hay que recalcar a pesar que su función principal es comunicar, las relaciones publicas a encontrado una forma más rápida de poder brindarnos esta información: los medios digitales, lo que hará mas interactiva, fluida y rápida nuestra comunicación.

Por tal motivo, las relaciones públicas nunca dejaran de seguir evolucionando, ya que siempre se tendrán que acoplar o amoldar al medio más eficaz, para que su mensaje sea escuchado o leído.