Aula: Sótano 3 / Turno: Mañana
Autor: J. B. Pinho
Libro: Relaciones publicas en internet
- “Mientras algunos responsables del manejo de la crisis prefieren la negación y se rehúsan a responder las preguntas de la prensa; otros prefieren controlar las noticias y divulgar datos parciales y poco precisos. En ambos casos se genera una falta de credibilidad respecto a los responsables de las acciones de salvamento y la prensa procura investigar, por su cuenta, lo que no se revela, poniendo en riesgo otras vidas y todo el éxito de un plan.”
- Al encontrarse una empresa
en crisis, tienen que tener en cuenta que al momento de
hablar con la prensa, la estrategia de comunicación debe ser franca y abierta, de lo contrario lo único que van a lograr es que estos se sientan engañados, causando así q busquen como locos hasta el más mínimo detalle, y esto al final puede ocasionar que la prensa agrande más el tema y se complique más la situación.
- Aquí no se trata de minimizar el error, se trata de decir la verdad, de manera clara y precisa, darle a la prensa la información que están buscando para que ellos no crean su propia historia, solo así la empresa logrará estar en boca de la prensa por un margen de48 horas, brindando así el tiempo de mejorar todo.
- Lo correcto en estos
casos es mantener a los medios lo suficientemente informados, siempre con la verdad, lo único importante a
recordar, es saber la forma de decir las cosas. Decirlo todo… confesar la verdad.
Seguir la regla de los 10 mandamientos que toda empresa debe tener en cuenta:
1) No mienta.
2) No diga nada que no
quiera que se divulgue.
3) No conceda entrevistas
con prisa.
4) No dé respuestas largas
ni incoherentes.
5) No repita ni las
palabras ni las frases negativas de los periodistas.
6) No pierda el control de
la entrevista.
7) No use jerga.
8) No se sienta obligado a tener
que mentir en su respuesta.
9) No empiece una
entrevista si no tiene un objetivo claro de comunicación.
10) No empiece una
entrevista si los mensajes que va a comunicar no son concretos ni ciertos.
- La manera de comunicar se encuentra en una nueva era, la era 2.0, la era de las redes sociales, en la cual la manera de comunicar es mucho más rápida, la opinión publica se entera de las cosas de una manera instantánea, con solo un clic, estos medios son un fuerte factor de influencia, porque aquí el impacto puede ser mayor, en este medio de informar no debería de existir margen de error.
- La llegada de las nuevas tecnologías ha significado el acceso masivo a toda la información al mismo momento en cualquier parte del mundo. Esto tiene sus ventajas e inconvenientes en el momento de la gestión de una crisis.
- Los mayores inconvenientes residen en la capacidad de multiplicación de un hecho menor, hasta convertirlo en un acontecimiento de notoriedad inusual.
- Entre las ventajas, podemos destacar la capacidad de mantener una gestión de crisis, a través del acceso a nivel mundial, en los que se actualiza el transcurso de los acontecimientos, se ponen a disposición la capacidad de distribuir información de forma inmediata.
- “Mantener la precepción favorable acerca de la organización o gobierno y así obtener una opinión positiva”.