miércoles, 11 de abril de 2012


Lectura 04


LIBRO: “CASOS DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA”
Autor: Xifra Jordi

Hace mucho tiempo las relaciones publicas dejaron de ser el simple encargo de redacción de una nota de prensa, un discurso inaugural o u informe institucional. Hoy en día se suman nuevos retos y definiciones a las relaciones publicas intentando abarcar mucho más de lo que se le atribuye aumentando roles y funciones.

Es por eso que las relaciones publican tienes un papel muy importante dentro de las empresas, pues son estas las que actúan cuando ocurre un problema, son los que dan la cara para afrontar y tratar de solucionarlas. Y no solo eso, también intentan prevenir que sucedan dichos problemas fortaleciendo así la comunicación ante un riesgo de crisis que a la vez conlleva a la creación de estrategias y técnicas para encarar estas crisis.

El relacionista público Xifra Jordi nos intenta explicar dichas estrategias y crisis con un procedimiento simple. El primero es olfatear el problema, en otras palabras, detectar el problema y su origen a fin de conocer la magnitud de la crisis, el segundo paso se trata de recoger la información de una manera muy cuidadosa intentado no dejar cabos sueltos, el tercer paso es buscar una forma de solucionarlo, tomando en cuenta todas las alternativas que se puede tener y por último se elaborar un plan de crisis con todos los datos recogidos y posibles soluciones que se podrían aplicar. Si se sigue este plan de una forma ordenada se lograra evitar posibles crisis en el futuro para la empresa.

Por otro lado también se debe tener en cuenta que cada crisis puede llegar a ser una oportunidad si se actúa correctamente y en un tiempo mínimo establecido. Para esto una empresa nunca debe bajar la guarda ante las posibles crisis y se debe tener en cuenta las opiniones de sus relacionistas públicos. Del mismo modo nunca se debe negar la posibilidad de una crisis ya que si ocurre, la preparación para esta es nula y puede llegar afectar mucho en la imagen, reputación y utilidades de una empresa.


Kenny Aquino





Lectura Nº3  

La Resiliencia
Libro: “La resiliencia en el mundo de hoy”
Autor: Edith Henderson Grotberg.

Toda empresa u organización tiene varios pasos en su ciclo de vida. Desde su inicio debe tener en cuenta diversos factores para su supervivencia en el mundo competitivo en el que se desarrolla. Si bien es cierto que toda empresa nace, crece y tiene su punto máximo de desarrollo, en muchas ocasiones también pasa por momentos de crisis que debe saber manejar para poder salir de esa situación y seguir manteniendo sus objetivos.

He aquí el factor de un manejo oportunito de la situación que definiremos a continuación: La Resiliencia. La resiliencia es definida por Grotberg como la capacitad humana par  hacer frente a las adversidades,  superarlas; y ser transformado positivamente por ellas. Es el buen juicio que posee un individuo u organización que le permite afrontar desde su origen la crisis expuesta ante la opinión publica.  

Se pueden desprender algunos criterios de solución en casos de crisis. Para ello se determinan ciertas actividades o acciones que hay que tener en cuenta y seguir como:

·        Observar  detenidamente cual es la crisis
·        Para hacer frente a las adversidades
·        Examinar desde raíz la crisis pública
·        Reflexionar y analizar sobre el plan de acción.
·        Superar las adversidades, planificar, organizar, ejecutar y controlar ante las necesidades de los públicos.
·        Uso estratégico de las técnicas de comunicación que hayan sido exitosas
·        Transmitir una buena imagen e identificar temáticas que lleguen a los públicos; demostrar siempre, seguridad, confianza y dominio escénico.
·        Determinar a una persona adecuada quien será el portavoz en esa situación.
·        Seguir con el modelo de informar siempre con la verdad, pero de la forma más adecuada para no perder credibilidad y mantener firme a nuestro público.
·        Saber reconocer el error o causa de la crisis para analizar y llevarlo a un lado positivo.


No hay que dejar de lado que para poder manejar una crisis no solo basta con estudiar un caso anterior, sino conocer a fondo la situación de la organización. Plantear de forma responsable las actividades a seguir, hacer uso de la creatividad y la innovación, sin dejar de lado el buen manejo de información que se de con los medios. Todo problema se puede solucionar si se sabe manejar d forma adecuada cada situación.

Diana Gonzales Coronel

Lectura Nº4
La alfombra que atoró a Toyota
La crisis más grande que padece el monstruo de la industria automotriz

La imagen y recordación de calidad que Toyota ha creado a lo largo de los años ha sido más que evidente. Esta empresa japonesa ha sabido manejar un mensaje y concepto de automotriz confiable y productos de calidad en todos los países donde ha ingresado su marca. Los números de clientes en el paso de los años se han incrementado significativamente  y las cantidades de producción son impresionantes, al igual que las ganancias y puestos de trabajos que ha generado en todo el mundo.

Pues luego de conocer todas estas virtudes -y que sin duda tenemos bien en claro- en el año 2010 la empresa automotriz más importante a nivel mundial ha venido teniendo problemas de confianza y pérdidas increíbles de dinero debido a una falla, hasta ahora registrada mecánica en su producción. Se trata de cientos de recalls recibidos por clientes en los Estados Unidos.

Luego que en el 2007 haya dejado atrás a  General Motors como líder mundial en el mercado automovilístico, el grupo japonés se convirtió en la empresa de mayor fiabilidad e innovación del sector. A pesar de todos estos puntos positivos hacia la empresa, algo inició la crisis: llamadas masivas que se recibieron por fallas en el acelerador de los vehículos, que no fue detectado por un usuario, sino que fue resultado de una investigación, luego que ocurriera un fatídico accidente automovilístico y que comprobó un fallo en los aceleradores del vehículo. 

Toyota respondió rápidamente, pero informó que se debía a que el diseño de las alfombras que se colocaron debajo de los asientos de los conductores ocasionó que el pedal este se atasque. Informando de manera masiva a sus clientes que sacasen las alfombras hasta que Toyota pueda solucionar el problema con cada uno de ello.Aunque se podía inferir que era un caso particular, un hecho similar volvió a ocurrir y esto despertó el interés de muchos. Esto fue mas grave aun porque devastó la imagen que venía creando Toyota.

Algunas de las medidas que tomó Toyota, y que por cierto fueron rápidas, se refiere a la comunicación no solo con los medios de prensa sino con sus clientes. Prueba de ello es la carta que fue publicada en 20 diarios norteamericanos por el área de ventas en Estados Unidos, donde se anunciaban todos los esfuerzos realizados por la organización para bienestar de sus clientes. Así publicaban tanto en medios, inversiones costosas en publicidad, y en redes sociales el siguiente mensaje: "No pierdan confianza, trabajamos mucho para arreglar las cosas"

El problema se intensificó cuando se detectaron problemas además con los freno de los autos. A pesar que Toyota no era responsable de la fabricación de los aceleradores y frenos, en ellos recaía el hecho de la inspección de las piezas que utilizaban en sus vehículos. Luego de varios intentos, Toyota realizó la mejor campaña. Enviar vía correo electrónico o por carta presencial a todos sus clientes que habrían adquirido los modelos que presentaban fallas, indicando fecha y lugar donde llevarían sus vehículos para un examen y cambio de piezas si fuera necesaria.

Así se desprende que la responsabilidad de una empresa a con sus clientes es altísimo y que la forma más adecuada de solucionar problemas y crisis tan grandes como esta recae en la correcta comunicación de la organización con sus públicos más inmediatos y vitales para su existencia. 


Diana Gonzales Coronel