Lectura 6
Crisis
financiera internacional
La crisis
financiera internacional se desato debido a la burbuja inmobiliaria global, que
se conoce al fenómeno económico ocurrido desde principios del siglo XXI hasta
2008 y que supuso que en la mayoría de los países industrializados se
registrara un incremento de los precios de los bienes inmuebles muy por encima
del incremento de los precios en general.
Esto; habría
sido un desarrollo excesivo del crédito, favorecido por los bajos tipos de
interés que se establecieron en las principales economías del mundo. El origen
de esa situación, según ciertos analistas, ha sido, por un lado, en el
estallido de la burbujaa finales de los años 90, que habría provocado una
masiva fuga de dinero buscando rentabilidades seguras, y por otro, la
sistemática bajada de los tipos de interés tras los atentados del 11 de
septiembre de 2001, orientado a evitar una crisis económica internacional. En
ese periodo se produjo una huida de capitales de inversión tanto
institucionales como familiares en dirección a los bienes inmuebles. Los
atentados del 11 de septiembre de 2001 supusieron un clima de inestabilidad
internacional que obligó a los principales Bancos Centrales a bajar los tipos
de interés a niveles inusualmente bajos, con objeto de reactivar el consumo y
la producción a través del crédito. La combinación de ambos factores dio lugar
a la aparición de una gran burbuja inmobiliaria fundamentada en una enorme
liquidez.
Este suceso a su
vez desato una crisis, muy a parte de Estados Unidos, en lugares como
Argentina, Europa, México; entre otros.
Lo más
resaltante aquí, es que esta crisis financiera solo está afectando a países
desarrollados, más no a los países tercermundistas, lo que en cierta forma trae
consigo tranquilidad a estos últimos.
Lorena Buendia