Libro: ABC de las Relaciones Públicas / Autor: Sam Black/ Aula: Sótano 3
Alumno: MIRKO MORENO MEJÍA / Página: 15|23|65|53|153
El concepto de las relaciones públicas, puede ser
plasmado de distintas maneras, sin embargo, la idea es una misma: comunicación
exitosa (comprensión mutua) bien para la
organización y para los públicos ya sean internos o externos). Cualquier acción
de un individuo o un grupo afecta, favorable o desfavorablemente, a la opinión
pública, esto quiere decir, que es importante el planeamiento estratégico para
alcanzar metas.
Pero, ¿Qué se
entiende por planeamiento estratégico?, la estrategia puede considerarse como una
planificación a corto, medio y largo plazo; las decisiones estratégicas son
aquellas que determinan la dirección de un proyecto y su viabilidad final a la
luz de los cambios previsibles, imprevisibles y desconocidos que pueden darse
en el entorno de la misma. Las relaciones públicas tienen el papel
estratégico de llenar
el vacío existente entre la perspectiva interna de una organización y su
posición externa.
Sin embargo en el
momento necesario dentro de la planificación, las relaciones contarán con la
ayuda de las comunicaciones, y es que se debe tener en claro qué es lo debe
comunicarse, a quién y por medio de qué métodos. La primera regla de la
comunicación eficaz será pensar en el receptor y crear mensajes para él. El
problema está cuando se olvidan de la comunicación interna, y desmejoran el
ambiente laboral, creando repercusiones negativas en el futuro.
Cabe precisar, que
los empleados de una empresa son unos bienes valiosos. Como consecuencia de
ello, la necesidad de proteger estos valiosos recursos refuerza la obligación
moral de proporcionarles las mejores condiciones posibles. La comunicación interna
debe ser planeada
y puesta en práctica sistemáticamente.
Dicho esto, la
labor que tiene un relacionista público es importante para la organización, sin
embargo, muchas empresas aún no lo toman en cuenta, y se preocupan de ello cuando
se encuentran envueltos en una crisis comunicacional, y recién se dan el
trabajo de poder planificar y ver la manera de resolver el problema. Ejemplos
hay por montones, de empresas que por no contar con un plan estratégico de
crisis, la imagen de la organización se desmejora. Por ello, hay que tener en
cuenta, la importancia de tener buenas relaciones con los diferentes públicos,
y tener un plan de crisis, ya que estos dos puntos harán que la empresa no se
vea envuelta en problemas o simplemente se manche su reputación.
No olvidemos de las cuatro fases para hacer un planeamiento en la organización, que empieza por investigar, luego pronosticar, formular planes alternativos y posteriormente las posibles alternativas. Si es que no tienes claro estos 4 puntos mejor simplemente no actúes ya que es esencial pasar de la ideas a la acción. Es por ello que se define a las relaciones públicas como un proceso estratégico de la comunicación.