jueves, 7 de junio de 2012


Lectura 4: El verdadero rol de las Relaciones Públicas
Autor: Sam Black
Las relaciones públicas tratan del modo en que las conductas y actitudes de los  individuos, organizaciones y gobierno inciden unos sobre otros. Las Relaciones Públicas se encargan de influir en la opinión del grupo objetivo. Los relacionistas públicos, tratan de persuadir al ciudadano.
Algunas palabras claves de este campo de relaciones públicas son la reputación, la percepción, credibilidad, confianza, búsqueda de la comprensión mutua... y todo basado en la verdad y en una información completa y veraz.
Consideramos siempre que las RRPP deben ser una parte integral en la gestión de la organización o empresa. Por tanto no deben ser consideradas como segundo plano. Si bien es cierto las relaciones públicas tienen poco tiempo como disciplina, en realidad no es así pues siempre han estado presentes a lo largo de la historia como instrumento para lograr alcanzar los objetivos más difíciles que se hayan presentado en alguna oportunidad.
Por ser una disciplina joven no le tomamos la importancia debida, sin embargo en los momentos en que surgen las crisis o en que se necesitan establecer grandes lazos con otras instituciones o gobiernos, apelamos a los relacionistas públicos para alcanzar las metas propuestas. En varias organizaciones se cuenta con manuales de crisis por si ocurriría una desgracia, actualmente las empresas se preocupan mucho por mantener a sus empleados altamente capacitados para saber que decir o hacer en estos casos. Porque se han visto en la necesidad de querer sacar un alto prestigio como marca en sí.
Hacer Lo Mejor Y Hacerlo Saber
La máxima de las relaciones públicas indica hacer lo mejor y hacerlo saber. Y esto exige una formación continua. En la actualidad las relaciones públicas muestran una importante tendencia a la especialización en la búsqueda por lograr un servicio superior para las entidades que requieren de la comunicación estratégica, y también indirectamente, para el grupo social o público que la entidad abarca.
Fue en la década de los años noventa que las relaciones públicas especializadas comenzaron a pensarse como instrumento fundamental para la comunicación ante la perspectiva de la globalización económica. Esta generaba espacios permanentes para la competencia comercial. Es decir que las funciones de las relaciones públicas a nivel especialización surgen como una demanda del mercado empresarial que necesita informar a su público sobre la imagen corporativa, los resultados de sus procesos de producción y los programas operativos.
 Las funciones de las relaciones públicas exigen conocer el desarrollo de mercado, las líneas competitivas, las necesidades del público y de la empresa. Cuando se tiene este conocimiento la acción solo puede redundar en el beneficio de la imagen pública de la empresa que requiere de estos servicios.
Actualmente las relaciones públicas no son las mismas de antes, estas han cambiado bastante y han tomado mayor relevancia en la toma de decisiones ganándose un lugar en las empresas, finalmente las relaciones públicas consisten en el proceso estratégico de comunicación que construye relaciones mutuamente beneficiosas entre las organizaciones y sus públicos".
Georgia Cuadrado Abad / S03 / Turno mañana 

Crisis económica financiera mundial




CRISIS ECONÓMICA FINACIERA MUNDIAL

El sistema financiero mundial se está desmoronando a gran velocidad. Esto sucede en medio de múltiples crisis: energética, alimentaria y climática. El poder de los EE.UU. y la Unión Europea, y las instituciones globales que dominan, particularmente el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio se están debilitando seriamente. Tal es el caos del sistema financiero global que los gobiernos del  continente del norte han recurrido a decidido aplicar la nacionalización bancaria. Estos movimientos, sin embargo, son medidas de estabilización a corto plazo y una vez que se aclare la tormenta, es probable que se devuelvan los bancos al sector privado.


En el año 2001 en Estados Unidos se decide orientar las inversiones hacia los valores inmobiliarios mediante una política de tipos de interés muy bajos y de abaratamiento de los gastos financieros, así se puso en marcha el sistema de las subprime, créditos hipotecarios de alto riesgo y de tasa variable concedidos a familias económicamente muy frágiles. el problema se intensificó en el año 2008 puesto que había una explosión de créditos hipotecarios y poco a poco el estado se quedaba sin liquidez dado que las deudas no se terminaban de pagar e iba aumentando el monto al transcurrir el tiempo y así crecía como una burbuja dificíl de calmar de un momento a otro. Esto sumado a la tasa de desempleo que se fue elevando y al recorte de los sueldos fueron el detonante de una de las más grandes crisis de este país.


Sin embargo, la presente investigación se centra en si realmente esta crisis afectó o no al Perú y en qué medida nos afecta o nos beneficiaría


A finales del gobierno de Alejandro Toledo y principios del de Alan García se intensifica esta crisis, ambos trataron de negar que la crisis en el país del norte afectará directamente al peruano sin embargo esta investigación justamente tratará de identificar los indicadores que nos llevarán a una hipótesis que puede que se ajuste al testimonio que expone el gobierno  o ciertamente se encuentren otros indicios que demuestren lo contrario.


Si bien es cierto que el país ha conseguido firmar tlc con distintos países, no cabe duda que un posible desbalance económico pueda ser catastrófico para la economía de un país tercermundista, ya que este se encuentra en desarrollo.
Diana Gonzales Coronel