lunes, 23 de abril de 2012

Lectura Nº5

Las Relaciones Públicas en la actualidad

Comencemos con el punto de las Ciencias de la Comunicación que muchas veces a sido asignado como una carrera poco prestigiosa y de bajo nivel competitivo frente a otras disciplinas o ciencias. Sin embargo con el paso de los años se han desarrollado cierta dependencia por la información, siendo aquí el punto de inicio de la afloración e importancia de la carrera.

La necesidad de la sociedad por información hizo que  las Ciencias de la Comunicación hiciera de este un arma de fuego para su evolución. He aquí el desarrollo de una disciplina (que con el paso del tiempo fue determinada científica) la cual no solo envolvía el manejo de información sino el desarrollo de esta para con los medios, tratándose de la comunicación que se tendría con la sociedad acerca de puntos importantes de una organización.

Las RRPP han evolucionado y hoy en día ocupar un cargo de relacionista público es significado de prestigio. El alcance de la práctica moderna de las relaciones públicas es extenso. Las relaciones con la prensa, a través de la red, la comunicación con los empleados, los investigadores en relaciones públicas, con la comunidad loca, con los medios audiovisuales y son ciertamente algunas de las actividades que desempeña un relacionista público.

Hoy las relaciones públicas y su importancia dentro de una organización las han llevado a ocupar niveles de autoridad y puestos de gerencia, donde no solo se delimita a desarrollar medidas de información con los medios, sino que son pieza fundamental para la toma de decisiones en casos de crisis. El desempeño de una visión empresarial y sus diversas funciones tanto preventivas como de acción son ciertamente requeridas en un mundo competitivo como el de hoy

Añadimos a esto el desarrollo de la tecnología, que si bien es cierto a desarrollado de forma incalculable la comunicación a escalas impensadas años atrás; también ha sido de vital importancia para su desarrollo. La práctica de las RRPP hoy en día depende de las tecnologías como medio de comunicación y rápida vía para informar a la opinión pública de manera formal. La propagación de mensajes es mucho más fácil, pero también un arma de doble filo, por ello la incidencia del correcto uso de este.

Finalmente, el prestigio que ha ganado las Relaciones Públicas recae en el desempeño continuo de todos los profesionales y en la medida en que lo directivos tomaron conciencia de la importancia de un manejo profesional de la información que preserve la buena imagen de su organización. Además de lo conveniente que significó el desarrollo de la tecnología que tuvo su mayor notoriedad en las comunicaciones sin fronteras.

Diana Gonzales Coronel

Lectura 5


Lectura 5: 
La RRPP a través del tiempo.
Lucero Pastor

En primera instancia fue considerada un arte y después pasado un tiempo se le considera una especialización científica. Esta ha sido una evolución para las Relaciones Públicas, ya que la forma en que las vemos ha cambiado de un tiempo a otro, ahora se le da un mayor valor por el grado de importancia que han logrado obtener.


Pero que exactamente son las RRPP?
Las RRPP es la disciplina encargada de gestionar la comunicación entre una organización y  el público.  Es la principal clave para construir, administrar y mantener una imagen positiva. Esta es una disciplina que debe ser planificada y deliberada par ser llevada a cabo de manera estratégica. Una de sus características es trabajar de manera bidireccional. Ya que se dirige a su público, pero también acepta feedbacks de ellos para así tener una mejor comunicación. Mediante los feedbacks se ven las necesidades del público, y se les atiende, esto a su vez creara una favorable relación entre el público y la empresa fortaleciendo su relación.

Si hablamos de un poco de la historia de las RRPP como curso académico esta se dio en  España en el año 1964 pero no llega al Perú hasta 10 años después en el año 1974. Gracias a las relaciones públicas españolas, es como obtenemos las bases y las primeras enseñanzas en nuestro país.

El relacionista público se ha convertido en una pieza fundamental dentro de  la organización, ya no solo se dedica a un lado simple de su trabajo que es el de organizar conferencias o escribir discursos, sino que pasa a ser el responsable  de la manutención de la imagen, reputación e interacción con sus públicos, además buscan garantizar el éxito en sus labores, mantener una armonía tanto en el público interno y como el  externo, así como tener un buena imagen y rentabilidad, en esto consiste la nueva labor del relacionista público el cual vela que esto se desarrolle correctamente.

Gracias al avance de las tecnologías, el aumento de interés por la investigación y los cambios internacionales, el relacionista público crece y desarrolla cada día más, demostrando que las ciencias de la comunicación y sobre todo las relaciones públicas son en sí grandes armas en la interacción y comunicación con el público.

Para finalizar debemos  tomar en cuenta que esta carrera sigue en una constante evolución y que con la ayuda de las tecnologías, crecerá más y en especial se desarrollara más, así demostrando que su labor es de suma importancia.
**LECTURA N° 6


         Tema: Crisis Financiera Internacional

         Alumna:  Daniela Solano Nieves.

         Salón:   Sótano 3


Crisis Financiera Internacional


En la década de los 80 en mundo se venía caer o eso parecía. La Unión Soviética cae.
Se presentó porque dicho país defendía un estilo de política económica individual de EE.UU, en la cual uno sabe que no se llega a nada bueno y equitativo, donde ambas partes tanto el estado como el gobierno lleguen a un acuerdo.

La pregunta que uno se puede formular ante esta situación desfavorable, donde la prevención no se tomó en cuenta y mucho menos concientización es: ¿Cómo Estados Unidos pudo caer tan bajo? Todo fue un proceso de declive, donde las deudas se fueron incrementando y la desesperación fue alarmante. No pudieron controlar el hecho de la compra masiva y descontrolada de armamentos para poder vencer a su enemigo, de ese entonces. Se llenaron de deudas y como era de esperarse el pueblo pagó las consecuencias de una falta de responsabilidad por parte del gobierno

Pero, la crisis no se queda quieta, se vuelve viral, ramifica sus raíces y ataca a los países, donde uno menos lo espera. Este ese caso de nuestro suelo peruano. Donde no fue ajeno a la crisis y a sus afecciones que trajo con ella. No podemos ser ciegos y decir a buenas y a primeras que Perú no esta en crisis. Lo que sí podemos hacer el encontrar los riesgos, problemas generales y específicos y manifestarnos con el desarrollo de una manual de crisis que es fundamental, no solo para estos casos sino para casos empresariales, entre otra índoles.

La globalización esta subiendo la aguja y es cada vez más rápido, de la cual ningún país, por más desarrollado que se se salva. Pero la globalización hace que se agudize la crisis financiera mundial.