domingo, 8 de abril de 2012

Plan de crisis

  Sussan Jáuregui
SO3
La crisis es una situación compleja y decisiva para la supervivencia de una compañía u organización, producida por sorpresa, que afecta al público (interno y externo) o/y al producto o/y al proceso o/y a la distribución o/y a la seguridad o/y a los mercados financieros, en la que se acusa una notoria escasez de información y en donde la organización se convierte en centro de atención mediática pudiendo llegar a comprometer su imagen, su credibilidad y su producción, y pudiendo interferir en el desarrollo rutinario de la actividad.
Las crisis provocan gran presión mental: Producen amenazas a los objetivos y valores de personas u organizaciones. Generan conductas asociadas a factores patológicos (ineficiencia, recriminaciones…) Producen sobrecargas de información o ambigüedad . Generan fatiga mental y física . Provocan tensiones en los grupos y en las personas . La comunicación se ha revelado como un aliado fundamental de la empresa para una gestión correcta de la situación de crisis. El plan de crisis puede ser, además, un elemento reductor del estrés.
Preservar el negocio y la reputación de la compañía Proteger la marca Proteger los productos y servicios Minimizar el impacto mediático Defender la posición de la compañía


Caso Toyota: “De líder a peligroso”


Toyota es el último caso de comunicación de crisis que padece una gran empresa. Tras desbandar en 2007 a General Motors como líder mundial en el mercado automovilístico, el grupo japonés se convirtió en el mayor ejemplo de fiabilidad e innovación del sector y pionero en el segmento de los híbridos. Pero todo se torció con la llamada masiva a revisión de numerosos de sus modelos por fallos principalmente en el acelerador, lo cual le ha costado 22.000 millones de euros de capitalización en Bolsa. Y, lo que es más grave, una enorme depresión en la imagen de la marca.

Ante una crisis empresarial, como esta o como otras, es imprescindible actuar con rapidez y tener claro que lo importante es no huir de los problemas. Inspirar confianza y credibilidad es la clave para que la imagen de la empresa no se deteriore.

Un buen plan de comunicación es fundamental para dar a conocer la compañía y ganarse la confianza de clientes y consumidores. Organiza campañas de publicidad y relaciones públicas, hacer contactos con los medios de comunicación, etc. Acá algunos puntos a tomar en cuenta para la solución de la crisis.


· Detectar los problemas a los que la compañía puede enfrentarse en un futuro como accidente, huelga, quiebra, etc. mediante un autochequeo.

· Elabora un Plan de Crisis, un manual en el que se recojan las medidas inmediatas a tomar ante los tipos más previsibles de emergencias.

· Organizar un Gabinete de crisis, compuesto por las personas que se van a hacer cargo de la situación: altos ejecutivos de la compañía, el director técnico, un abogado y un asesor de comunicación.

· Designa un portavoz que dé la cara, comunique la situación al público y los medios de comunicación.

· Poner en marcha el Plan de crisis, y no olvidar mantener informados durante todo momento a empleados, clientes y medios de comunicación.



Una crisis bien gestionada puede mejorar la imagen de la empresa.




Nombre: Karen Soriano
4ta lectura.



 Lectura 04


LIBRO: “CASOS DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA”
AUTOR: JORDI XIFRA

Para las organizaciones el hecho de que las relaciones públicas existan es de suma importancia, pues ante una situación de crisis esta es la disciplina que se encargará de remediar y/o controlar el problema que se presente, mejor dicho: previene, controla y logra atenuar diversos momentos que se viven dentro de una organización.

Jordi Xifra menciona una frase muy importante y necesaria en estos casos “Olfatear el peligro” el relacionista público no solo tiene que ser buen planificador, un buen gestor de crisis prevé un posible problema antes de que madure y se expanda, en este caso su labor será de vital importancia pues se anticipará y creará métodos que prevengan tipo de acciones negativas. Claro está que es importante detectar un problema a tiempo y por supuesto someterlo a un procedimiento cuidadoso.

El procedimiento empezará con lo anteriormente dicho:

1.    Se olfatea el problema- se detecta
2.    Se levanta información de forma muy cuidadosa
3.    Se formula alternativas de solución
4.    Se elabora el plan de crisis


Pienso que seguir estos pasos es la mejor forma para realizar un plan de crisis, es básico y sencillo si se realizan rigurosamente. De est a manera se prevendrán posibles peligros para la empresa.  El autor toma al problema como sinónimo de oportunidad, ya que a pesar de todo el esfuerzo para evitarlos, los problemas igual pueden aparecer y desarrollarse.  Todo esto quiere decir por ejemplo, que así tengamos el mejor departamento de prevención de incendios hay que tener listos todos los mecanismos para apagar un incendio en el caso de que se dé uno.

El autor menciona en el libro la proactividad en las relaciones públicas que quiere decir que las empresas nunca deben bajar la guardia, siempre deben estar alerta ante cualquier acontecimiento que pueda suceder en la organización.

Jordi Xifra hace una comparación con la medicina preventiva, menciona que este tipo de medicina es preferible a intervenciones quirúrgicas en enfermedades graves, lo cual significa que similarmente, una organización debe revisar de cerca su relación y comunicación con sus públicos para evitar problemas de Relaciones Públicas y planificar proyectos reactivos para solucionarlos.



ALUMNA: CARLA ENCISO PRIETO
AULA: SÓTANO 03