La resiliencia en el mundo de hoy ~ Edith Grotberg
Edith Grotberg en su libro “La resiliencia en el mundo de hoy” nos plantea la forma de superar nuestros problemas, fortalecernos y sacar un provecho positivo de ellos a base de lo que ella llama un arte.
En primer lugar entendemos como resiliencia a la capacidad humana de resistir y afrontar un problema, crisis o algún conjunto de hechos desafortunados que nos llegan a causar sufrimiento (en el caso de las empresas esto se ve reflejado en una crisis donde esta en juego su imagen institucional y muchos otros factores) de tal forma que esta experiencia desafortunada nos fortalece y a la vez adquirimos mayor confianza en nuestras habilidades para poder ser más perceptivo a los problemas que nos podría ocurrir más adelante, además de ser más hábiles para generar cambios y minimizar las consecuencias de un problema o erradicarlas.
Nadie sabe cuando te puede ocurrir una problema o una crisis, lo mismo ocurre en las organizaciones que ante cualquier problema se sienten vulnerables ya que su imagen y vida empresarial esta en juego. Con ayuda de la resiliencia podemos transformarla en un nuevo inicio, para esto primero debemos enfrentarlos luego superarlos para finalmente terminar capitalizando la oportunidad.
El arte de la resiliencia nos muestra los pasos que debemos seguir para lograrlo. En primer lugar debemos analizar el problema, ver su origen, plantear y asegurar soluciones, ver la forma de decirlo, analizar hacia donde queremos llegar y finalmente juntar todo esto y crear un plan de acción.
En segundo lugar se debe tener dominio y conocimiento de las herramientas para ejecutar dicho plan de acción, en otras palabras es aquí cuando se organiza, ejecuta y se controla la comunicación con los públicos. Además siempre se debe tener presente las vías de comunicación por donde pasará tu mensaje sin caer en presiones y tener un cuadro de pro y contra de estos para estar preparados a la retroalimentación.
Por
otro lado para garantizar el éxito de la ejecución del plan de crisis se debe
contar con dos piezas fundamentales: Los asesores y ejecutores. Los primeros
son los que se encargan de diseñar la estrategia, también del media training
para los que darán la cara y se aseguran de no dejan nada al azar, luego los
ejecutores que se encargan de llevar por buen camino la ejecución del plan.
Para salir victorioso de la crisis se debe hablar con la verdad, generar empatía, estar abiertos a opiniones y dejar participar a todos. También se tiene que tener en cuenta que la estrategia es la que domina a las emociones y no al revés.
Para finalizar, si se logró aplicar correctamente todos los puntos anteriores, es en este momento cuando se puede hablar de un cambio positivo, logrando convertir una crisis en una oportunidad, generando nuevos rumbos en las estrategias e ideas, creando una nueva imagen corporativa y mejorando y fortaleciendo el esquema organizacional.
Kenny Aquino Ñ.
s03
Para salir victorioso de la crisis se debe hablar con la verdad, generar empatía, estar abiertos a opiniones y dejar participar a todos. También se tiene que tener en cuenta que la estrategia es la que domina a las emociones y no al revés.
Para finalizar, si se logró aplicar correctamente todos los puntos anteriores, es en este momento cuando se puede hablar de un cambio positivo, logrando convertir una crisis en una oportunidad, generando nuevos rumbos en las estrategias e ideas, creando una nueva imagen corporativa y mejorando y fortaleciendo el esquema organizacional.
Kenny Aquino Ñ.
s03
No hay comentarios:
Publicar un comentario