REVALORACIÓN DE LAS
RELACIONES PÚBLICAS
Previo al
formidable boom de Internet y de las comunicaciones digitales, han surgido
grandes inquietudes en el pensamiento administrativo. Las Relaciones Públicas a
través de las redes sociales y el internet han dado un nuevo valor a esta
disciplina que se veía rezagada. La expresividad de las organizaciones y la
positiva visibilidad de las marcas básicamente dependían de la publicidad y el
marketing.
En los años
recientes, las agencias de publicidad han perdido el monopolio que antes
ejercían en el diseño y desarrollo de las estrategias comunicativas de los
anunciantes. El prestigio y la reputación de cualquier marca u organización hoy
dependen menos del esfuerzo publicitario y más del enfoque integral que supone
la comunicación estratégica en las Relaciones Públicas. La campaña publicitaria
hoy debe subordinarse al programa integral de comunicación estratégica. Frente
a la visión inmediatista de la agencia de publicidad, cuya eficacia persuasiva
básicamente repara en el impacto sobre potenciales consumidores, la
comunicación estratégica reivindica la necesidad de recuperar la confianza del
mayor número posible de públicos, afirmando que el valor de la
acción-comunicación debe estar
sustentado en la congruencia de las acciones comunicativas. Toda reputación
positiva suele estar asociada a cinco atributos empresariales: visibilidad,
diferenciación, autenticidad, transparencia y fortaleza.
A pesar de las
cualidades que se destacan en las
relaciones públicas, la imagen social de las relaciones públicas sigue siendo
objeto de amplios cuestionamientos. En algunos países se les considera
actividad trivial, que a menudo se asocia con expresiones frívolas y poco
relevantes para la efectiva generación de valor para la organización.
El trabajo de las
Relaciones Públicas de evaluar los posibles escenarios y situaciones de
vulnerabilidad en la organización; identificar públicos latentes o manifiestos
que podrían tomar provecho de un hecho inesperado para perjudicar los intereses
del cliente; anticipar posibles situaciones de conflicto; reconocer escenarios
y situaciones de riesgo; mediar y negociar con actores cuyos intereses resultan
antagónicos; impulsar radicales transformaciones culturales en las
organizaciones representan una de las áreas más exigentes de la gestión de
comunicación institucional en situaciones de crisis y han tomado vital importancia
en las Relaciones Públicas para revalorarse como un área imprescindible en la
organización.
Mirko Antonio Moreno Mejía
Aula: So3
Turno: Mañana