Alumna: Paola Merino Rondón
Aula: Sótano3
Autor: Carlos Prado
Evolución de
las Relaciones Públicas
Las Relaciones Públicas a lo largo del tiempo se han
convertido en una necesidad para las organizaciones. Debemos partir de la
premisa que las actividades de las Relaciones Públicas está ligada al
desarrollo del hombre desde su aparición en la tierra, ya que siempre ha
necesitado vincularse con sus semejantes, establecer alianzas y sistemas de
cooperación múltiple. Actualmente, existen formas organizadas de comunicación y
acciones planeadas anticipadamente para influir en los públicos, ya sea interno
y externo.
En el Perú, se ejerce desde 1948, al crearse el primer
departamento de esa especialidad en la Internacional Petroleum Company. Los
primeros cargos eran desempeñados por profesionales de otras áreas en los
diferentes sectores de la actividad política, económica y social del país. Cabe
resaltar, que no se le daba el peso que actualmente tiene, sin embargo, a lo
largo del tiempo ha sabido imponerse, originando así una creciente demanda de
relacionistas por instituciones públicas y privadas. En 1957, la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos empieza a dictar cursos de Relaciones Públicas, a
nivel de post grado en su Escuela de Relaciones Humanas y Productividad.
El
objetivo de las Relaciones Públicas, no es fabricar imágenes simpáticas de las
empresas y los empresarios para venderlos a la opinión pública. Lo que intenta
es resolver los conflictos emergentes entre las instituciones y los públicos
internos y externos. Un buen profesional debe ser consciente de la falta de
información o cualquier descuido en el tratamiento de la controversia puede
desencadenar en crisis, debe investigar constantemente para conocer el contexto
de lo que se va a tratar, también es importante el empleo de medios para que
faciliten el flujo informativo y el posicionamiento de la organización.
No
obstante, a la par del crecimiento de las Relaciones Públicas, también ha
ido evolucionando la tecnología, llámese Internet y redes sociales (facebook,
twitter, etc) obligando a las relacionistas públicos a reinventarse
permanentemente. Es importante conocer quiénes son nuestros públicos, cuáles
son sus intereses, inquietudes, y expectativas para poder darles la respuesta
que esperan de la organización a través de mensajes persuasivos y convincentes,
contribuyendo de esta manera a fortalecer el posicionamiento de la compañía,
creando así, una reputación positiva entre los mismos.
Para
poder ejercer esta actividad, es necesario hacerlo bien y hacerlo saber, porque
para alcanzar el éxito, hay que saber presentar las ideas, proyectos, y servicio
a los demás, de manera que los comprendan, acepten y colaboren, siendo ello
posible si se ha establecido una filosofía de diálogo donde todos sepan lo que
tienen que hacer, lo que se hace y con qué fin.
Actualmente,
el relacionista público, gracias a su posicionamiento, tiene la facultad de
decidir lo que se tiene que hacer y lo que no, en una compañía. No olvidemos
que siempre va a tener crear mensajes que lleguen directamente al corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario