Las nuevas lineas de las RRPP
Alumna: Sussan Jauregui
SO3
LAS NUEVAS LINEAS DE LAS RR.PP.
"Las relaciones públicas consisten en el proceso estratégico de interacción entre las organizaciones y sus públicos para lograr el entendimiento mutuo y alcanzar objetivos".
Las relaciones públicas , que usan desde empresarios, académicos hasta jefe de estado, ganan terreno de manera acelerada en un mercado complejo con toma de decisión rápida y efectiva. Ese poder e influencia aumentan porque sugiere, recomienda y aconseja, aunque no todos acatan.
CRISIS: CASOS REALES
Me acuerdo nítidamente del caso Klaus Khan quien fue acusado de agresión sexual en un pent house de Manhattan. No hubiera llamado la atención de este nombre si no habría sido el Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras el estallido del escándalo se distinguen tres reacciones de la gente de imagen del FMI. De un lado, esquivan a la prensa al derivar un asunto penal al bufete de abogados. De otro, ponen en circulación un manual del funcionario FMI que llegó a todas las oficinas en el mundo, documento en el que se explica las características de la inmunidad diplomática que no alcanza a los funcionarios sino a nivel cuasi - diplomático. Y, por último, se suaviza el tono de las notas. Cada que se refiere al caso, no se toca la marca de FMI sino Klaus Khan, el nombre del procesado en ese entonces.
También me acuerdo que aparecieron a comienzos de la década de los 90 los primeros informes científicos sobre el cáncer que genera las ondas celulares, un asunto las operadoras ocultaran bajo siete llaves. Una conducta distinta es la que asume la Organización Mundial de la Salud (OMS) que precisamente alerta sobre este riesgo probado científicamente. Rápidamente, este este organismo internacional puso en circulación una cartilla de instrucciones para no exponerse demasiado a estos aparatos y promover el uso de manos libres.
El hecho estuvo acompañado por información abundante de la tarea de rescate favor de la petrolera, incluyendo las disculpas al público.
ANALISIS DE LAS CRISIS
¿Qué estamos viendo aquí? El tema aquí es que - a juzgar por los recientes., son las relaciones públicas las que se ponen en acción cuando aparece un problema en una empresa, institución o entidad pública. Como nunca se ha hecho antes, se están encargando de desarrollar en esos espacios una cultura de prevención para evitar a tiempo el estallido de problemas que pudieran afectar, p.e, la reputación, la imagen o las utilidades de una empresa, Esa misma necesidad de olfatear el peligro o la ocurrencia de algo negativo, hace que se fortalezca la comunicación de crisis y riesgo que trae una serie de técnicas y estrategias para encarar los problemas de manera proactiva, estratégica o, en el peor de los casos, reactiva. (XIFRA JORDI)
¿QUE FACTORES INTERVIENEN?
Es algo así como detectar un problema a tiempo, someterlo a un procedimiento cuidadoso y asegurar una salida airosa. En esencia, la comunicación de crisis, arma estratégica de las relaciones públicas para encarar y solucionar conflictos, trabaja con mucha información para detectar los problemas potenciales, las debilidades o vulnerabilidades y poder deliberar en un equipo humano sobre cómo tratarlos y prevenirlos y dar los remedios efectivos. Sin embargo, vale recordar que puede haber dos tipos de comunicación. La simétrica en la que uno persuade y el otro hace cosas en función de la información que recibe y en la que cree. La comunicación asimétrica que es un escenario de "Suma O" (TEORIA DE LOS JUEGOS) en el que gana uno y pierde el otro (p.e un escándalo periodística en el que aumento el prestigio del periodista pero hunde la reputación de la empresa).
Esta es la lógica que sigue cualquier profesional que busca levantar un blindaje en una empresa, institución o entidad para reducir el riesgo y alejarse del peligro. Por ello mismo, una vez levantada la información necesaria se puede trazar una matriz de riesgo -ese radar que alerta sobre peligros y vulnerabilidades en camino-, reunir a los expertos en un gabinete de crisis -para seleccionar las mejores decisiones- y tener todo preparado en el papel -en un Plan de Crisis- en caso que el problema previsto se presente sin que tome por sorpresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario