domingo, 22 de abril de 2012

Lectura N°5

Resulta imprescindible torcer el rumbo de la profundización de la crisis ambiental que nos afecta a todos.
Estado, sociedad civil y sector privado deben articular políticas y acciones tendientes a ponerle un freno a los crecientes procesos de deterioro ambiental.
En este contexto apremiante, las Relaciones Públicas representan una gran oportunidad para promover programas de comunicación educativos, de concientización ambiental, de desarrollo sostenible, de funcionamiento de la biosfera y de los procesos bio-geo-químicos que mantienen la vida en el planeta.
El valor que las Relaciones Públicas e Institucionales pueden agregar al proceso de la Comunicación para el Desarrollo Sostenible es incuestionable.
Este tercer Simposio se abrió a la consideración pública como un espacio académico altamente jerarquizado para el estudio y análisis de los nuevos escenarios y desafíos de las comunicaciones corporativas e institucionales.
Desde REDIRP y RedRRPP nos comprometemos a que lo que aquí se trató, estudió, analizó y estableció sea de propiedad social, transformándose así en un aporte solidario de las Relaciones Públicas profesionales a la comunidad.
Actualmente existe una creciente similitud de productos y servicios debido a que el mercado es cada vez más amplio. Frente a esto la publicidad ya no basta porque ha perdido credibilidad y se hace sumamente necesario encontrar una herramienta que permita diferenciarse a las empresas. Aquí entran en juego las relaciones públicas como disciplina que, mediante una gestión estratégica, logran diferenciar a la organización de sus competidoras.
1. Para lograrlo, las relaciones públicas trabajan con diversos intangibles:
2. Identidad: Es el ser de la organización, aquello que la caracteriza y diferencia del resto. Sobre esta identidad trabajan las relaciones públicas, básicamente gestionando otros dos intangibles: la cultura organizacional y la filosofía.
3. Filosofía: Plantea el objetivo global de la organización y el modo de llegar a él. Establece una misión (el beneficio que la organización proporciona a su público), valores (por los cuales se rige la organización) y visión (a donde quiere llegar, que debe ser un objetivo difícil de alcanzar pero no utópico).
4. Cultura: Se da por el proceder o modo de actuar de la organización en su conjunto. Tiene que ver con los valores que se fomenten y el modo de orientar la actuación de la organización.
5. Imagen: Es aquella representación que la organización desea construir en los stakeholders (1) con los cuales la organización se relaciona o construye vínculos comunicativos.
6. Reputación: Es aquella representación mental que se hace el público sobre una organización a través de las experiencias (directas o indirectas) que hayan tenido con la misma y de la forma como la organización se comunica con sus stakeholders.


María Del Carmen Jiménez Coello
Sotano: 03

No hay comentarios:

Publicar un comentario