domingo, 22 de abril de 2012

Nuevo Ritmo de las RRPP

Anteriormente,  cuando las RRPP se instalaban en las organizaciones eran simplemente aquellos que organizaban eventos y algunas cosas más, y que con el pasar de los años ha ido evolucionando y ya no es sólo el nombre de Área de Relaciones Públicas, es suministrar, gestionar, investigar, prevenir la crisis de una organización.
Aplicar métodos de investigación y por supuesto el uso de las nuevas tecnologías de la Comunicación de la Información (TIC), y muchas veces uno se preguntará. ¿Qué relación hay entre un Relacionista Público con las comunicaciones?.  Mucho, para empezar, las comunicaciones van de la mano con el relacionista público y tienen que estar en constante comunicación y buena armonía con los medios, pues ellos son los que en cualquier momento pueden salvarnos de cualquier circunstancia en Crisis.
¿Por dónde, o a través de qué nos comunicamos?, ya no es de la manera tradicional como nos comunicamos,  o quizás muy pocos relacionistas públicos mantienen esa tradición de los llamados off line como periódicos, diarios, etc. Ahora la nueva tendencia a está a las redes sociales, el nuevo Ritmo que muchas organizaciones tienen que adaptar entre sus áreas, dentro de ellas las Relaciones públicas.
Amybel Nila Walther habla al respecto del uso de las nuevas Tic:  
“Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son herramientas indispensables en el radio de acción del relaciones públicas. En esta “sociedad red”, Internet se convierte en un canal importan-te, ya que concentra la palabra escrita, imágenes, sonidos y vídeos. Además, tiene la capacidad de transmitir directamente sus mensajes a un número ilimitado de recep-tores en cualquier momento o lugar.
Gracias a la “red de redes”, el siglo XXI se caracteriza por la velocidad en las transac-ciones, en el acceso inmediato a la infor-mación y en la distribución efectiva de la misma a todos los miembros de la organi-zación que la necesiten. El funcionamiento de este “sistema nervioso digital” ayudará a la gestión y a la toma de decisiones, así como a un contacto más cercano y atento con los clientes.

En esta coyuntura, los profesionales de Relaciones Públicas son los responsables de familiarizar a los clientes y/o colegas en la empresa en el uso de esta nueva y especta-cular herramienta de gestión, pues permite la comunicación permanente e interactiva. En consecuencia, se estaría cristalizando el modelo bidireccional: gracias al feedback, el contacto es de doble vía y personalizado”.   
Alumno: Escalante Laurente, Aderly
Libro: Evolución social de las Relaciones Públicas en el Perú
Caítulo 4.Nuevas tendencias - uso de las Tic
Autor: Amybel Nila Walther

No hay comentarios:

Publicar un comentario