viernes, 20 de abril de 2012

Lectura N°5
Pablo Monteverde
SO3


La clave para poder diagnosticar la situación es observar y examinarlo todo, de esta manera se llegará a conclusiones y recomendaciones más precisas. Entendido esto, es en la primera etapa donde se comienza a analizar la situación y el contexto en el que sucede y a su vez se crean soluciones para dar inicio al plan de acción. En la segunda etapa es donde se empieza planificar, organizar, ejecutar y controlar la comunicación, por ejemplo un buen inicio sería enfrentando a la prensa e informarles de lo que acontece en esos momentos, de esta manera se evitaran mal entendidos y los conocidos rumores que desfavorecen a la empresa o persona.
Otro punto importante por resaltar es no dejarse guiar por las emociones, ya que al hacerlo corre peligro de declarar dejándose llevar por los impulsos y/o provocaciones lo cual conllevará a manifestaciones que perjudicarán las estrategias ya trazadas para una mejor gestión de crisis. Por el contrario, al emitir declaraciones es necesario trasmitir confianza, tranquilidad y sobretodo seguridad de lo que se está informando o dando a conocer, ya que esto ayudará a que el mensaje  llegue al público de manera directa y no genere mayores interrogantes.
Al seguir esta serie de pasos se conseguirá controlar la situación y así convertir la crisis en una oportunidad. Una vez afrontados y superados los obstáculos se conseguirá elevar la reputación creando una imagen positiva de la empresa u organización, disminuyendo el riesgo de que otra crisis pueda atacarnos gracias a la experiencia y habilidades adquiridas.

Poder diagnosticar la situación es observar y examinarlo todo, de esta manera se llegará a conclusiones y recomendaciones más precisas. Entendido esto, es en la primera etapa donde se comienza a analizar la situación y el contexto en el que sucede y a su vez se crean soluciones para dar inicio al plan de acción. En la segunda etapa es donde se empieza planificar, organizar, ejecutar y controlar la comunicación, por ejemplo un buen inicio sería enfrentando a la prensa e informarles de lo que acontece en esos momentos, de esta manera se evitaran mal entendidos y los conocidos rumores que desfavorecen a la empresa o persona.
Otro punto importante por resaltar es no dejarse guiar por las emociones, ya que al hacerlo corre peligro de declarar dejándose llevar por los impulsos y/o provocaciones lo cual conllevará a manifestaciones que perjudicarán las estrategias ya trazadas para una mejor gestión de crisis. Por el contrario, al emitir declaraciones es necesario trasmitir confianza, tranquilidad y sobretodo seguridad de lo que se está informando o dando a conocer, ya que esto ayudará a que el mensaje  llegue al público de manera directa y no genere mayores interrogantes.
Al seguir esta serie de pasos se conseguirá controlar la situación y así convertir la crisis en una oportunidad. Una vez afrontados y superados los obstáculos se conseguirá elevar la reputación creando una imagen positiva de la empresa u organización, disminuyendo el riesgo de que otra crisis pueda atacarnos gracias a la experiencia y habilidades adquiridas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario