LECTURA N°5
“MITAD CIENCIA, MITAD ARTE”
Las Relaciones Públicas han evolucionado tanto en los
últimos años que se han apoderado de un lugar muy importante dentro de la
sociedad y sus organizaciones.
Aquel primer curso dado en España años atrás se ha convertido en la actualidad en parte de la formación de grandes profesionales no solamente involucrados en las Relaciones Públicas, sino también en Maestrías, cursos de Postgrado, especializaciones, etc.
Poco a poco han ido surgiendo Asociaciones y Fundaciones
encargadas de estudiar, investigar y fomentar a las Relaciones Públicas.
Ya que sabemos que las Relaciones Publicas se preocupan de
las buenas relaciones entre la organización y sus públicos, cabe resaltar que
su uso no solo es parte de grandes organizaciones comerciales, sino que influye
mucho en temas gubernamentales, en el manejo de la imagen de Estado, su
relación con el pueblo, sus estrategias de comunicación, etc.
Podemos analizar también, que las diferentes generaciones de
relacionistas públicos tienen tal vez diferentes maneras de trabajar o
diferentes técnicas en el manejo de campo, y es que antiguamente, estos
profesionales eran considerados los “todo terreno”, o sea sabían de todo y hacían
de todo, aplicaban en todas las especialidades; Sin embargo, sabemos que cuando
uno pretende hacer todo al final se termina haciendo nada. Es por eso que la
gran diferencia con los profesionales de la actualidad es que estos después de
haber aprendido del tema, decidieron especializarse en alguna de las ramas de
las relaciones públicas, obteniendo mejores resultados ya que hay una
segmentación de conocimientos por lo tanto una investigación más profunda con
resultados más efectivos.
Toda esta especialización ha generado la creación de
gabinetes y consultoras más especializados en el tema, pudiendo aplicar en
diferentes sectores económicos. Pero todo esto ha sido posible gracias a la
evolución de la tecnología, las TIC, generando así la comunicación entre redes
sociales, soportes 2.0 y 3.0, abriéndole las posibilidades de comunicación más
directa a las relaciones públicas de diferentes organizaciones con sus públicos
tanto internos como externos.
Gracias a esta evolución, especialización y ganas de crecer
como disciplina de las relaciones públicas han hecho que aparezcan los famosos
gestores de crisis, especializados en olfatear riesgos que podrían generar
ciertas emergencias. Tanto relacionistas veteranos como nuevos, son capaces de
crear buenas relaciones y buena comunicación para hacer llegar mensajes claros
a quien lo necesite e inculcar una cultura de prevención sea cual sea el rubro.
Y como dice el titulo, “mitad ciencia, mitad arte” así son
las relaciones públicas, basadas en técnicas, investigaciones, representantes,
métodos, etc. Al fin y al cabo con la creatividad de sus profesionales,
considerados artistas, se pueden moldear situaciones transformando su imagen
por completo.
ALUMNA: Paola Eugenio
Sarmiento
AULA: SO3 - mañana
AULA: SO3 - mañana
No hay comentarios:
Publicar un comentario