CRISIS INTERNACIONAL
LECTURA 6
PABLO MONTEVERDE ZENOZAÍN
SO3
Una crisis crediticia se desató y comenzó a causar desniveles en la economía mundial, ya que muchos bancos deciden otorgar créditos hipotecarios por largos años a personas que a largo tiempo no iban a poder pagar, y en todo caso lo harían pero hasta determinado tiempo. De esta manera también se origina una sobrevalorización del inmueble perjudicando la situación.
Otros factores importantes dentro de esta crisis fueron la caída del dólar, desempleo, capacidad de consumo y ahorro fueron algunas de las consecuencias centrales, esto causo la quiebra de muchos bancos y entidades financieras.
La crisis se expandió rápidamente primero por países desarrollados como Japón, Australia y Nueva Zelanda, en el 2009 una gran consecuencia de la crisis económica se logro ver en el mundo árabe ya que muchos de quedaron sin empleo, perdiendo 3 billones de dólares, y en bancos ocurrió una pérdida de 4 mil millones de dólares en el mismo año.
En el año 2001 en Estados Unidos se decide orientar las inversiones hacia los valores inmobiliarios mediante una política de tipos de interés muy bajos y de abaratamiento de los gastos financieros, así se puso en marcha el sistema de las subprime, créditos hipotecarios de alto riesgo y de tasa variable concedidos a familias económicamente muy frágiles. el problema se intensificó en el año 2008 puesto que había una explosión de créditos hipotecarios y poco a poco el estado se quedaba sin liquidez dado que las deudas no se terminaban de pagar e iba aumentando el monto al transucurrir el tiempo y así crecía como una burbuja dificíl de calmar de un momento a otro. Esto sumado a la tasa de desempleo que se fue elevando y al recorte de los sueldos fueron el detonante de una de las más grandes crisis de este país.
Si bien las crisis financieras requieren de la existencia de interconexiones, de la información y, por último, de una gran cantidad de incertidumbre, cabe preguntarse por qué se generan en forma recurrente. La respuesta no es sencilla, por lo que no es de extrañar que haya distintas interpretaciones al respecto. Una distinción relevante entre las distintas explicaciones es el papel que cada una de ellas les asigna al mercado y a las políticas públicas. Para algunos, las crisis financieras son consecuencia de los errores vinculados con la intervención estatal, sea a nivel microeconómico o macroeconómico; para otros, son el resultado natural del funcionamiento del sistema financiero.
Finalmente, el prestigio que ha ganado las Relaciones Públicas recae en el desempeño continuo de todos los profesionales y en la medida en que lo directivos tomaron conciencia de la importancia de un manejo profesional de la información que preserve la buena imagen de su organización. Además de lo conveniente que significó el desarrollo de la tecnología que tuvo su mayor notoriedad en las comunicaciones sin fronteras.
Finalmente, el prestigio que ha ganado las Relaciones Públicas recae en el desempeño continuo de todos los profesionales y en la medida en que lo directivos tomaron conciencia de la importancia de un manejo profesional de la información que preserve la buena imagen de su organización. Además de lo conveniente que significó el desarrollo de la tecnología que tuvo su mayor notoriedad en las comunicaciones sin fronteras.