Alumna: Calderón Yarlequé, Sandra
Crisis Financiera, repercusiones en el Perú
En el año en que ha estallado la gran crisis financiera internacional, el Perú ha sido sede de dos grandes encuentros mundiales: la V Cumbre ALC-UE y APEC 2008, realizados respectivamente en mayo y noviembre.
El primer objetivo se ha logrado no sólo por el hecho de ser sede sino por los acuerdos de inversiones hacia el futuro. El logro de una zona de libre comercio. El gobierno peruano ha deseado convertir al Perú en una plataforma para promover inversiones, comercio, negocios, turismo conectando el Asia- Pacífico con Sudamérica.
A través nuestro, se pueden facilitar acuerdos comerciales convirtiéndonos en un aliado estratégico e interlocutor regional con Asia y Oceanía, con un Brasil a la expectativa en sus planes para llegar al Lejano Oriente vía el Perú y sus carreteras transoceánicas.
Por otro lado, se han logrado inversiones y acuerdos por unos 5 mil 14 millones de dólares en diversos rubros programados por el gobierno. Son todos acuerdos que confiamos sean invertido en bien del pueblo peruano. Hay que recordar que el 8% del producto interno bruto de China depende de sus exportaciones a Estados Unido. No hay forma de que no sienta el golpe por la recesión en ese país. Por defecto, el menor crecimiento en la región oriental significará un menor crecimiento para América Latina.
Latinoamérica ha aumentado a 151% sus exportaciones a China. Singapur también ha elevado su comercio total con la región latina en un 13%. En el caso del Japón, las exportaciones de América Latina a ese país crecieron en un 20% siendo el Perú el país que tuvo la mayo alza interanual con el aumento del 70% en sus exportaciones.
La mayoría de los minerales que el Perú exporta bajaron en sus precios internacionales, con excepción del oro, del que el Perú es el quinto productor mundial. Por otra parte, las alzas y bajas violentas de las bolsas de valores mundiales afectan nuestra estabilidad. El petróleo ha pasado de 150 dólares el barril para bajar en estos días a 33. 96 dólares por barril.Imposible hacer presupuestos estables sino muy sometidos a estas contingencias en precios y alzas del dólar, la moneda que sigue siendo la que rige el sistema vigente internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario