Aula: SO3
Lectura N°6
¿Crisis económica o financiera?
Hay quienes llaman a la crisis en la cual nos encontramos como crisis financiera, pero también hay algunos que atenúan por llamarla crisis económica, entonces ¿Frente a cual nos encontramos?
La confusión no sólo viene ahora con esto de la crisis. Es bastante usual dentro del mundo empresarial oír conversaciones o comentarios como: “Tengo problemas económicos” o “Tengo problemas financieros”.
Cuando hablamos en términos económicos nos referimos a si una empresa o un estado gana o pierde dinero. Es decir, si el resultado del ejercicio de la organización es positivo (ganancia) o negativo (pérdida).
Sin embargo, cuando hablamos en términos financieros, sí que se hace referencia al instante en que entra y sale dinero de la caja de la empresa. Es decir, al momento en que se realizan los cobros y los pagos.
En definitiva, ¿estamos ante una crisis financiera o económica? La respuesta es que estamos sufriendo ambas, ya que la interconexión es clara. En realidad, es importante matizar que la causa original fue la crisis financiera , que luego desembocó en una crisis económica.
La crisis financiera se originó por la bajada de los tipos de interés en EEUU, los problemas de liquidez (dinero en caja y bancos de diferentes instituciones financieras,) y la pérdida de valor que experimentaron los famosos paquetitos MBS que se vendieron por el mundo respaldados por hipotecas concedidas. Estos servicios de inversión, hipotecas, etc., comenzaron a quedarse sin dinero en mano, por lo que lo tenían dinero al que recurrir para pagar sus obligaciones de pago. Es decir, hubo un problema financiero.
Claro, ello desembocó en un grave problema económico, ya que estos problemas de liquidez desembocaron en un descenso de la producción (las empresas no tenían dinero que poder solicitar para producciones a escala porque las instituciones financieras no se los podían dar), lo que conlleva a una disminución de los puestos de trabajo por no haber trabajo, que a su vez provoca que la gente sin trabajo consuma menos, etc. Es decir, el famoso círculo de la economía. ¿Resultado? Todas las variables económicas (empleo, PIB, consumo, inversión, inflación, oferta, demanda, ahorro, etc.) caen en picado, luego aparece una crisis económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario