lunes, 11 de junio de 2012


Lectura # 3
Libro: Como recuperar una reputación dañada.
Autor: Canals Margalef, Jordi
Recuperar una reputación dañada no sería tan difícil si es que se tuviese bien claro los problemas cometidos en una organización. Solo se podrá recuperar el lugar que les corresponde como unos de los grandes pilares institucionales si reflexionan sobre su verdadera naturaleza y su papel en la sociedad. El punto de partida del debate es centrarse de nuevo en la misión de la organización y la razón de ser fundamentalmente de la organización dañada, ya que afectan a todo lo demás: los objetivos que se puedan fijar, la estrategia que se adopta y el ritmo y la efectividad de su ejecución. Como sabemos, las empresas las componen personas, factor humano, que sirven a sus clientes con bienes y servicios, defiende que el éxito empresarial de mida con indicadores sociales y no solamente económicos.
Realizar y poner en práctica las herramientas planteadas por autores que plantean puntos específicos como falta de ética, transparencia y honestidad, romper los compromisos y poner en práctica políticas del “todo vale” son debilidades que como organización pueden tener, pero sin darse cuenta del daño inconsciente generado más que nada hacia la misma organización, es por ello, que se plantea actuar de manera veraz y eficacia en el momento de resoluciones de problemas en situaciones de crisis generada por aspectos como este. Primero es tomar conciencia de la gravedad del hecho y manejar la crisis de forma inmediata, ya que la reputación es un elemento indispensable para valorar una empresa, la transformación de amenazas y debilidades en fortalezas, es una de las variables que se miden al entregar la influencia de las marcas. Construir una reputación es indispensable para una organización que pretende surgir de manera escalonada en el mercado laborar y ofertal.
Es por ello que abrir un departamento de Relaciones Públicas o de Comunicaciones en una organización es indispensable en pleno siglo XXI ya que ha ahora último ha generado un evolución de comunicar lo que se realiza para que sus diferentes públicos objetivos vean con ojo crítico lo que una organización está realizando a favor de los mismos. Es posible hablar formar esta área como requisito indispensable en una organización. El liderazgo de parte de un  ejecutivo y la revisión del trabajo es indispensable es requisito fundamental para un monitoreo de las buenas prácticas laborales en medida que crece la organización en el área comunicacional de una organización comprometida con sus diferentes públicos.

Alumno: Heiner Ramírez Valle

No hay comentarios:

Publicar un comentario