lunes, 11 de junio de 2012


Lectura # 4
Libro: Artículo “Cómo enfrentar una crisis en una organización”
Autor: Óscar Ugaz.

Las relaciones públicas se van actualizando de manera que una sociedad avanza en temas específico como la tecnología, sicología, sociología, etc. Para un mejor nivel de prevención en niveles de comunicación con nuestros diferentes públicos es mirar hacia todos los lados, actitud de alerta para defender la marca de nuestra organización. Alguna vez Al Ries mencionó que nada mas vale que la reputación corporativa. Es por ello que lo que costo toda una vida, lo puedes perder en un minuto. Lo que se pone en las redes sociales, muchas veces, se amplifica en los medios de comunicación sin cruzar información y ello trae consigo una crisis inesperada corporativa. También puede hacer mucho daño si no sabemos identificar a tiempo y con cultura de prevención de dónde viene el disparo.
Podemos citar algunas debilidades que se pueden presentar en una organización que no toma en cuenta puntos claves para una buena prevención: Entrar a internet sin saber donde se entra. Tener a algún empleado desleal durmiendo con el enemigo que se roba información de la empresa. Pobre manejo de las relaciones humanas. Contenidos inapropiados en la red y desconocer de que tipo de red social se está hablando y solo reaccionar cuanto está consumado. La gente cree que los contenidos expuestos en la red con facilidad en vez que las imágenes móviles de Tv. El problema empieza en la desinformación. Ahora , como lo dijimos líneas arriba, las relaciones públicas van cambiando de acuerdo como cambia las sociedades. Ahora tenemos que preocuparnos por las crisis digitales que cada día toman más importancia a nivel de recordación en sus diferentes públicos, por ejemplo  el twitter aparte de ser una herramienta publicitaria, puede servir para controlar stock. El youtube es excelente para contraer campañas negativas junto con el blog. Pero, sin dudas, el facebook sirve para proyectar en el mundo las habilidades de los profesionales, intercambiar puntos de vista y retroalimentación. Pero que debemos de hacer para salir de esa crisis, primero podemos usar palabras para que encuentren los contenidos que uno pone, colgar en la red temas interesantes, humanos y actúales. Tener imaginación para crear escenarios y evitar peligros. Resolver la crisis sin dejar el público interno, así como el externo. Operar con transparencia, usar cuidadosamente los signos, ponen en regla con orden ético-moral y hacer entender a los interlocutores que es respeto es fundamental.
Pero más importante que hablar en qué hacer cuando se presenta el problema es la prevención, dos componentes: coherencia y el de escuchar. Si una empresa es coherente con la estrategia de lo que piensa hacer en esa red social, tiene claro que debe evitar ciertos temas. Siempre hay que escuchar a sus clientes. Saber cuál y en determinado momento su actitud o sentimiento hacia la empresa. Es por ello que enfrentar la crisis y tratar en lo posible de tener una respuesta objetiva, veraz y real.

Alumno: Heiner Ramírez Valle

No hay comentarios:

Publicar un comentario