domingo, 8 de abril de 2012

Plan de crisis

  Sussan Jáuregui
SO3
La crisis es una situación compleja y decisiva para la supervivencia de una compañía u organización, producida por sorpresa, que afecta al público (interno y externo) o/y al producto o/y al proceso o/y a la distribución o/y a la seguridad o/y a los mercados financieros, en la que se acusa una notoria escasez de información y en donde la organización se convierte en centro de atención mediática pudiendo llegar a comprometer su imagen, su credibilidad y su producción, y pudiendo interferir en el desarrollo rutinario de la actividad.
Las crisis provocan gran presión mental: Producen amenazas a los objetivos y valores de personas u organizaciones. Generan conductas asociadas a factores patológicos (ineficiencia, recriminaciones…) Producen sobrecargas de información o ambigüedad . Generan fatiga mental y física . Provocan tensiones en los grupos y en las personas . La comunicación se ha revelado como un aliado fundamental de la empresa para una gestión correcta de la situación de crisis. El plan de crisis puede ser, además, un elemento reductor del estrés.
Preservar el negocio y la reputación de la compañía Proteger la marca Proteger los productos y servicios Minimizar el impacto mediático Defender la posición de la compañía

No hay comentarios:

Publicar un comentario