jueves, 22 de marzo de 2012

SUPERAR LOS PROBLEMAS NO ES TAREA FÁCIL

La resiliencia, como la definen las relaciones públicas, es la capacidad de hacer frente a los problemas, superarlos y trasformar estos positivamente. Aún mejor podemos decir que podemos ser capaces de dominar una crisis y así ocupar un mejor sitio en donde esta nos dejó.


Si este es el caso, es decir que podemos afrontar una crisis y terminar siendo beneficiados de esta, es necesario también una organización de por medio y seguir el paso a paso. En primer lugar la resiliencia no funciona sin una previa investigación de los hechos y acontecimientos que ocurren en el contexto de la crisis. Si bien cada quien tiene una idea general de lo que ocurre, no basta, pues la información debe ser igual de analizada y estudiada por cada una de las partes implicadas en el caso: desde los asesores, los gestores de crisis, las personas envueltas en especulaciones, etc.

Esta investigación previa no solo nos deja la posibilidad de plantear estrategias sino también la posibilidad de plasmarlas en la realidad. Por ejemplo si nos enfrentamos a una crisis debida a especulaciones hacía un personaje público, lo primero que se debe hacer es tomar las cosas con calma y comenzar a entretejer la información que se tiene acerca de lo sucedido, plantear diversas hipótesis y por ende soluciones. Es de esta manera que la resiliencia (la capacidad de hacer frente a los problemas, superarlos y transformarlos a positivo) da resultado.

Nos pasa en la vida diaria, con problemas cotidianos, como una pelea de enamorados: analizando el problema de pareja debemos plantearnos por qué ocurrió, quiénes están de por medio, a causa de qué, etc. Reflexionar de ambos lados no solo de uno y plantear que se puede hacer con ese problema. Finalmente así como es en una pareja es en una situación de crisis empresarial, debemos reflexionar hasta el punto de hallar cada una de las variables que conforman el problema y de ello sacar posibles soluciones.

Por supuesto no nos quedemos solo en la reflexión, ni modo que la pareja solo se quede pensando y pensando, el tiempo pase y las cosas posiblemente empeoren. Es necesario planificar, organizar y ejecutar las ideas que se tienen a través de una buena comunicación.

Hago hincapié en que una empresa no cede a la presión de sus públicos, como también ningún ser humano cede a sus ideas a menos que se le presente una explicación lógica y fundamentada. Por ello la empresa siempre debe tener un fundamento contundente con qué defenderse a las posibles amenazas que se le presenten.

Finalmente concluyo con que existen dos etapas: una reflexiva en donde se pone sobre la mesa las ideas e información del caso y formulamos finalmente posibles soluciones; y una operacional en donde las ideas se seleccionen y se lleven a cabo.




Alumna: María Jimena Vargas Muñiz
Aula: SO3
Turno: Mañana
Autor: E. Grotberg
Libro: "La resiliencia en el mundo de hoy"






No hay comentarios:

Publicar un comentario