Libro: Relaciones Públicas. Teoría e historia
Autor: Antonio Castillo Esparcia
Editorial: UOC
Introducción (pg. 9 - 10)
Antiguamente, las relaciones públicas tenían una infinidad de conceptos, es por eso que se dice que no existe un concepto único que defina lo que realmente son las relaciones públicas. Entre ellos podemos destacar los siguientes:
“Las Relaciones Públicas son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo de los mismos en acciones presentes y/o futuras”.
“Las Relaciones Públicas implementan técnicas de negociación, marketing y publicidad para complementar y reforzar su desempeño en el marco de un entorno social particular y único que debe ser estudiado con máximo esmero para que esas acciones puedan ser bien interpretadas y aceptadas por los distintos públicos a quiénes se dirige un programa de Relaciones Públicas”.
“Las Relaciones Públicas constituyen la función administrativa que evalúa las actitudes del público, identifica las políticas y los procedimientos de una organización, y ejecuta programas de acción y comunicación para ganar la comprensión y la aceptación del público”.
Como sabemos hace unos meses atrás la sociedad de Relaciones Públicas, realizó una campaña para buscar la redefinición del concepto de relaciones públicas: "Las relaciones públicas consisten en el proceso estratégico de interacción entre las organizaciones y sus públicos para lograr el entendimiento mutuo y alcanzar objetivos".
Para entender mejor lo que significa relaciones públicas, definamos dos palabras principales “proceso” y “estratégico”. El proceso es un conjunto de actividades o eventos que se realizan o suceden bajo ciertas circunstancias con un fin determinado. Por otro lado, estratégico es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. Es decir, que las relaciones públicas se basan en un conjunto de actividades o acciones que se realizan con un fin determinado, en este caso la interacción entre las organizaciones y sus públicos para lograr el entendimiento mutuo.
Y es que Castillo en su libro nos cuenta que, en nuestra sociedad, la comunicación se ha convertido en un elemento esencial de conocimiento, información y relación entre personas e instituciones. La disciplina de las relaciones públicas contribuye a que organizaciones (empresas, sindicatos, gobiernos, parlamentos, ONG, etc.) puedan comunicarse con su entorno.
En el marco de la comunicación, las relaciones públicas aportan a las organizaciones la capacidad de participar en la dinámica social ya sea informando sobre lo que hacen o percibiendo lo que la sociedad demanda de ellas.
Pero la comunicación no solo es lo que decimos de nosotros mismos, sino cómo nos comportamos o qué ofrecemos a la sociedad. Las relaciones públicas abarcan las relaciones con los medios de comunicación, el protocolo en actos y acontecimientos, la comunicación con nuestros trabajadores o accionistas, las relaciones con las instituciones públicas (Gobierno, Parlamento, etc.). Así, los medios de comunicación acaban mostrando a la sociedad una combinación de lo que somos, lo que hacemos y lo que afirmamos ser y hacer.
Alumna: María Delgado Bautista
No hay comentarios:
Publicar un comentario