domingo, 1 de abril de 2012


Lectura # 4

Libro: “Casos de relaciones públicas y comunicación corporativa”
Autor: Jordi Xifra / Ferran Lalueza
Capítulo 1

Después de leer al autor Jordi Xifra comparto su idea de que son las Relaciones Públicas las que actúan cuando aparece algún tipo de problema en organizaciones en general. Él resalta ante todo que es importante crear una cultura de prevención la cual evitará que en algún momento estalle el problema  y que se vea perjudicada la imagen y reputación de tal organización.

“Olfatear el peligro” son palabras claves que nos colocan en la capacidad de crear técnicas y estrategias para encarar proactivamente un problema de riesgo y crisis.

Si bien es importante detectar un problema a tiempo, también es importante (una vez que conocemos su existencia) someterlo a un procedimiento cuidadoso. Es en este momento, donde se empieza a levantar toda información necesaria las cuales nos advertirán de los posibles peligros del camino y las cuales permitirán a los expertos del gabinete de crisis tomar decisiones y establecer un Plan de crisis.

Jordi Xifra dice que cuando aparece un problema de Relaciones Públicas, este posee dentro de él problemas relacionales y comunicacionales que probablemente impidan que la organización alcance sus objetivos.

El autor toma al problema como sinónimo de oportunidad, ya que a pesar de todo el esfuerzo para evitarlos, los problemas igual pueden aparecer y desarrollarse.  Todo esto quiere decir por ejemplo, que así tengamos el mejor departamento de prevención de incendios hay que tener listos todos los mecanismos para apagar un incendio en el caso de que se de uno.

Queda claro entonces, que las organizaciones no pueden bajar la guardia. A esto, el autor le coloca el nombre de Relaciones Públicas proactivas, las cuales compara con la medicina preventiva. Dice que este tipo de medicina es preferible a intervenciones quirúrgicas en enfermedades graves, lo cual significa que similarmente, una organización debe revisar de cerca su relación y comunicación con sus públicos para evitar problemas de Relaciones Públicas y planificar proyectos reactivos para solucionarlos.

Pero, ¿a qué se refiere el autor con proyectos reactivos? Xifra toma a los proyectos reactivos como todo el plan estratégico una vez aparecida la crisis. El “actuar” una vez aparecidos los problemas no prevenidos: levantar información, crear un planeamiento estratégico, dar soluciones y ante todo mantener una buena conexión con todos sus públicos, especialmente con los que generan opinión pública como los medios de comunicación.

Y es que algo con lo que estoy muy de acuerdo, es que son los Relacionistas Públicos, los profesionales que tienen en sus manos trazar estrategias de comunicación, son ellos quienes tienen los métodos para lograr objetivos, la creatividad para crear las mejores soluciones y el conocimiento profesional para aplicar técnicas de persuasión e influenciar conductas estratégicamente.  Es así, que todo lo mencionado anteriormente calza muy bien con la nueva definición dada al concepto de Relaciones Públicas: “Las Relaciones Públicas consisten en el proceso estratégico de comunicación que construye relaciones mutuamente beneficiosa entre las organizaciones y sus públicos”.


Paola Eugenio Sarmiento
SO3 mañana

No hay comentarios:

Publicar un comentario