domingo, 1 de abril de 2012

4ta lectura



Las relaciones publicas, en su más amplio sentido, es considerada actualmente, como una de las tareas de más largo alcance y más importantes de nuestro tiempo, esto no significa que sea un lujo, al contrario es una parte integral de la gestión, sin importar el tamaño de la organización, ya que ambas, deben considerar a las relaciones publicas como una parte de las exigencias de dirigir, aconsejar y manejar las responsabilidades y oportunidades de dirección y que se cuide de que su potencial sea explotado al máximo.

Básicamente, esta ciencia, se encarga de gestionar estrategias  con una función separada del marketing, prensa, publicidad, que tiene relación dependiente y directa con la alta dirección para la toma de decisiones, ya que ahí están los riesgos y las próximas crisis que pueden ser muy dañinas para cualquier organización.

La estrategia ideal, es la comunicación, llenarse de toda la información necesaria, para poder pronosticar lo que posiblemente puede suceder, y formular planes alternativos para poner en acción y que nuestra crisis, se vuelva una alternativa positiva.

Con el transcurso de los años hemos adquirido muchas teorías de excelentes autores y expertos en este campo, que han resuelto y examinado las relaciones publicas de pies a cabeza, sin embargo las tendencias cambian, y la tecnología en nuestra época es muy rápida, ya no nos podemos basar únicamente en dichas teorías, ya que en primer lugar debemos fijarnos de nuestra ubicación geográfica, es decir de nuestra sociedad, y de la tecnología que tenemos, de nuestros alcances, por ello, nosotros debemos basarnos en nuestras experiencias, y poder realizar nuestras estrategias para solucionar cualquier crisis.

Ahora, hay que tener en cuenta un punto importante de las relaciones publicas, que es la ética en los negocios, es una preocupación de importancia primordial, para los que luchan por conseguir la aceptación y el apoyo del público para las organizaciones para quienes trabajan, deben ser la conciencia de la organización, ya que la prensa se está dedicando especialmente de los valores éticos y sumergirse en las áreas oscuras que presentan tantos problemas, es ahí donde un gestor de crisis entra en acción, para resolver las malas decisiones de las autoridades de las organizaciones, y darles una nueva oportunidad y enseñarles la necesidad de un gestor de crisis, ya que ellos resuelven básicamente problemas comunicacionales y relacionales.

 alumna: Johana Flores Velásquez.
libro: ABC DE LAS RELACIONES PUBLICAS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario