Alumna: Paola Merino Rondón | Aula:
Sótano 3
| Turno:
Mañana
CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL
Se entiende por crisis financiera al fenómeno mediante
el cual el sistema financiero que rige en un país, en una región o en el
planeta entero entra en crisis y pierde credibilidad, fuerza y poder. La crisis
financiera como fenómeno, es característica del sistema capitalista, aquel que
se basa en el intercambio de divisas por productos y que en la actualidad es
financiero, debido a la importancia de las actividades especulativas y
bancarias que en él se dan.
No obstante, la crisis financiera internacional ha
sido señalada como “la crisis de los países desarrollados", ya que sus
consecuencias se observan fundamentalmente en los países más ricos del mundo.
Prueba de ello, es el país de los Estados Unidos, y es que el origen de la
crisis financiera internacional procede de la fuerte expansión del crédito
hipotecario en los Estados Unidos, en un entorno de tipos de interés.
Entre los principales factores causantes de la crisis
estarían los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del
producto, una crisis alimentaria mundial y enérgica, una elevada inflación
planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis
crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados. La causa raíz de toda
crisis sería la expansión artificial del crédito, ya que la crisis surge de la
expansión crediticia ficticia orquestada por los bancos centrales, y que ha
motivado que los empresarios invirtieran donde no debían.
Actualmente, el Perú mantiene una solidez económica,
sin embargo, estamos expuestos a lo bueno y lo malo que pase en el mundo, ya
que el futuro financiero nunca se va a poder predecir. ¿Cuándo se produce una
crisis financiera? No se sabe con exactitud, podría ser la caída de la bolsa,
el alza en los precios de la materia prima, la quiebra inesperada de una
empresa, en fin, pueden ser muchas las razones, lo que sí se puede hacer
mientras tanto es prevenirla. Estar preparados y tener un plan de acción ante
distintos escenarios es la mejor opción, ya que actualmente nadie está inmune a
las crisis mundiales.
No olvidemos que la crisis financiera es una crisis
económica que tiene como principal factor la crisis del sistema financiero, es
decir, no tanto la economía productiva de bienes tangibles (industria, agricultura),
que puede verse afectada o ser la causa estructural, sino fundamentalmente el
sistema bancario, el sistema monetario o ambos, alternando así el
funcionamiento normal de los mercados.
Tengamos en cuenta, que la economía peruana ha crecido
un 6,2 % al cierre del primer trimestre del año 2012, lo que demuestra el
potencial y dinamismo del Perú en medio de un entorno internacional enrarecido.
Las perspectivas han mejorado, y este logro responde en parte a una
recuperación en la confianza empresarial. Esto ha conducido a que la inversión
privada como motor del crecimiento comience nuevamente a crecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario