domingo, 29 de abril de 2012

6ta lectura: Crisis Financiera Internacional


Libro: Black Mass: Apocalyptic Religion and the Death of the Utopia
Autor: John Gray

Año 1989, la Unión Soviética cae y el mundo parecía irse en picada. Lo mismo sucede ahora, este giro geopolítico se debe al derrumbe del liderazgo político y económico de Estados Unidos en el mundo.  Y se dio porque dicho país tenía una política económica para sí misma y otra para el resto del mundo.  Y mientras castigaba a los países que se alejaban del equilibrio presupuestario, éste pedía préstamos enormes para financiar sus recortes fiscales domésticos y sus compromisos militares.

Pero, ¿cómo EEUU cae tan bajo sin siquiera premeditarlo?
La derrota en Afganistán y el mal gobierno de Reagan fueron el comienzo. Luego la guerra de Irak lo debilitó aún más. Aunque no pensemos que EEUU caerá de la noche a la mañana, seguirá siendo la primera potencia en mucho tiempo pero las potencias emergentes se apoderarán de lo que quede una vez acabada la crisis.
El capitalismo puede morir o al menos eso se piensa en Washington y otros estados; y con ello caerán otras naciones. Lo peor de todo es que los políticos estadounidenses no se dan cuenta de cuán grave es la situación y se pelean unos contra otros. Un nuevo mundo nace y EEUU no se da cuenta, ni menos piensa que será solamente una potencia más en esta nueva era.
En este año, la crisis se ha profundizado y extendido debido a los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, la crisis alimentaria mundial y energética, la elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión, sin precedentes, a nivel mundial. La globalización ha incrementado la frecuencia y la propagación de las crisis financieras pero no necesariamente su gravedad.
Ahora, para suerte nuestra, esta crisis está afectando, fundamentalmente, a los países desarrollados. Y vemos que gracias a la ‘caída’ de EEUU, países asiáticos como Japón o China vienen cobrando mayor importancia en las exportaciones de los países latinoamericanos.

Pero, ¿esto afectará al Perú?
Nuestra economía tiene fortalezas pero no es inmune a esto. Por suerte nuestro Banco Central reaccionó correctamente y no se han sentido con fuerza esta crisis en el país. Su plan de contención funcionó: El BCR implementó la colocación de fondos en dólares y amplió plazos de colocación en soles. Tenemos una sólida posición fiscal, las inversiones internacionales van en crecimiento y, por supuesto, un sólido sistema financiero.



Carlos Sosa R.
SO3 - M

No hay comentarios:

Publicar un comentario