domingo, 25 de marzo de 2012

Resiliencia y comunicación
Nadie escapa de las adversidades que en momentos inoportunos llegan a nuestra vida, Edith Henderson G; nos habla sobre el significado de resiliencia y menciona justamente eso: “resiliencia es la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, aprender de ellas, de alguna manera superarlas e incluso ser transformadas por estas”.

Todos somos resilientes y las personas que crean que no lo son, se equivocan; pues la cuestión es saber cómo y en qué momento promoverlo entre nosotros mismos. Así también en conflictos laborales e incluso sociales.

Se dice que hay muchos puntos que influyen en este desafío, pero aun asi resulta muy útil saberlos como por ejemplo: apoyos externos que nos ayudan a promover la resiliencia y la fuerza interna que se desarrolla a través del tiempo (fuerza o capacidad de resolver cualquier adversidad).

En el campo laboral, si una empresa pasa por un conflicto, la resiliencia debe formar parte del equipo a cargo re solucionar dicho problema teniendo como parte en cada uno de los integrantes los siguientes valores:

*confianza

*autonomía

*iniciativa

*identidad

*aplicación

Una vez aplicado dichos valores, la resiliencia se activa cuando pasamos por una adversidad que necesita ser enfrentada y superada, para eso existe una posible secuencia de respuesta como:
Prepararse para, sobrevivirla mediante, y aprender de.

Es muy cierto que solo alrededor de un tercio de las personas de diferentes partes del mundo demuestran habitualmente ser resilientes, esto es: enfrentan adversidades, las superan y logran salir fortalecidos por estas. Obviamente no decimos que la resiliencia nos proteja o resguarde de peligros o situaciones adversas porque esa no es su tarea, pero no solo significa apoyo, fortaleza y capacidades sino también acciones para afrontar las adversidades.

Autor: Edith Henderson Grotberg.
libro: la resiliencia en el mundo de Hoy

Alumna: Johana Gonzales Chau

No hay comentarios:

Publicar un comentario