domingo, 25 de marzo de 2012

Lectura N°3 "La resiliencia" Emanuel Fonseca


Resiliencia

La Resiliencia es la capacidad de enfrentar una crisis correctamente y además de eso sacarle provecho a esta. Es la mayor meta que toda persona o entidad desea alcanzar al enfrentar una crisis y para esto los relacionistas deben estar completamente informados desde el inicio de la crisis así para poder analizar todas las opciones y asi aprovechar que todos tienen sus ojos puestos en ti o tu institución como el caso del candidato a la presidencia que tenía 24 acusaciones distintas que tenían como objetivo desprestigiar al político pero  al ser mentira estas acusaciones, los asesores y ejecutores llevaron a cabo todo un plan que puso en buena posición a al político, este también merece cierto crédito en esto ya que supo entender y seguir las indicaciones de los asesores.

Los asesores tienen que estar al margen de la situación e ir aplicando todo el plan estratégico que este requiere ya que no se puede dejar todo al azar, los pasos a seguir son los siguientes:
Lo primero que los asesores deben hacer en una institución es analizar cosas como  dónde estamos, quiénes somos, por qué existimos y hacia dónde queremos ir.  Mirar hacia dentro y hacia fuera de los problemas, crear soluciones potenciales, planes de contingencia y trazar una forma de como todo esto se debe realizar ya que no solo se trata de hacerlo sino de cómo lo hace o dices.
Habiendo analizado y trazado todos estos puntos ya estamos en la capacidad de actuar frente a una crisis y salir a dar declaraciones sin mayor problema. Saber planificar, organizar, ejecutar y controlar la comunicación.

Los asesores al igual que los doctores deben seguir ciertos parámetros como el de analizar a profundidad y profesionalismo cada caso como un medico a su paciente y solo al haber realizado los suficientes análisis y estar seguro de cuál es el problema y como se puede tratar es cuando se ejecuta el plan para poder resolver la crisis.

La Resiliencia es la meta de todo asesor ya que no solo resuelves una crisis sino le sacas provecho que es algo admirable, algo que requiere de un amplio análisis y mente estratega detrás de todo, además que es una oportunidad que a las entidades no se les da así nomas ya que en ese momento de crisis es cuando los medios, clientes y stakeholders tienen la mirada fija sobre uno y salir bien librado ya es mérito suficiente pero sacar provecho o generar ganancias como Johnson & Johnson con el caso de Tylenol es considerada una hazaña, hazaña que todos los asesores y entidades desean obtener.

No hay comentarios:

Publicar un comentario