domingo, 18 de marzo de 2012

Lectura N° 02



Fuente:
Libro: Marketing Preventivo: La comunicación de crisis en la empresa
Autor: Gonzales Herrero A.
País: Madrid, España.

Enfrentar la etapa de Crisis para cualquier empresa no es cosa fácil, siempre será un proceso complejo, pues aunque se haga un plan de crisis y se formen comisiones, se tendrá un grado de riesgo si es que no se saben manejar bien las cosas.   Jo Ronalson menciona una frase que para algunos empresarios o gestores de crisis les cuesta asimilar “Dígalo Todo”. Ciertamente el autor menciona que se debe trabajar con absoluta transparencia,  por difícil que sea el problema que se afronte, esta será la mejor forma de salir mejor parado ante una situación de crisis.
Lo cierto es que muchos no toman en cuenta  este dicho y se resisten a mantener la información entre cuatro paredes y no decir nada, originando una relación lejana con la prensa y por supuesto con el público, ya que los medios de comunicación son el nexo que se encarga de mantener informada a la audiencia; es por eso que cumplen un papel fundamental como mensajeros de la información.  La verdad siempre se llegará a descubrir y los medios de comunicación son los especialistas en descubrirlos, por otra parte si la empresa decide quedarse en silencio y no decir nada, esta será la forma en que demuestren su culpabilidad. Es por esta razón que resulta razonable, valga la redundancia, decir la verdad siempre.
Ante una situación de crisis se debe de actuar con transparencia, la organización debe de informar a los medios de comunicación sea cual sea la información disponible en los momentos iniciales de dado el problema, lo ideal es poder proporcionar información concisa a medida que se vayan conociendo nuevos datos sobre la crisis. Por supuesto la empresa debe ser considerada como una buena fuente de información, no solo en una situación de este tipo. Lo ideal es que la organización se caracterice siempre por ser  accesible a cualquier petición de la prensa, de esta manera esto ayudará a que en momentos de crisis el trato que se tengan con los medios sea mejor por parte de ellos y además de ser la propia organización la fuente de búsqueda de información. La empresa se convertiría en el centro principal de mayor credibilidad, de manera que  se pueda evitar toda reacción ante las maniobras de los medios y minimizar los rumores.
El hecho de que el problema se presente de una manera imprevista no significa que se deba improvisar, se debe de reflexionar y preparar adecuadamente lo que se vaya a decir y hacer. Para eso es necesario ya tener un plan de crisis, haber conformado una comisión y al portavoz oficial que hablará a nombre de la empresa.
El éxito de una buena gestión de crisis será gracias al gestor de crisis quién deberá de manejar el momento de manera magistral, con serenidad y a la vez con rapidez, quién no deberá de minimizar ningún hecho sino que le deberá de dar  importancia a todos los acontecimientos desde los más superfluos hasta los más complejos. Además de tener una buena relación con los medios, los grupos de interés de la organización y sus públicos.  

CARLA ENCISO PRIETO
AULA: S 03

No hay comentarios:

Publicar un comentario