domingo, 18 de marzo de 2012

Lectura Nº 2

Alumna: Calderón Yarlequé, Sandra
Los investigadores sostienen que las crisis crean exigencias que las empresas no deben ignorar. Un gran número de comunicadores sostienen que las organizaciones deben responder de forma rápida y sobre todo proporcionar de manera precisa acerca de la crisis.
La crisis no parece insignificante para la comunidad afectada, puede que estas sean menos dramáticas pueden afectar la supervivencia de la organización estos incidentes requieren algún tipo de respuesta. La comunidad quiere saber qué paso, cuando, donde y porque.
La organización debe preocuparse por brindar la instrucción y el ajuste de la información a los públicos, explicando lo sucedido, pero de manera sutil, pero sin tratar de minimizar la situación. La organización debe tomar medidas para tranquilizar a la comunidad, e informar que la crisis está bajo control.
Es común que los públicos externos, se informen en la cobertura de los medios de comunicación para obtener información  acerca de la crisis.
Es importante que las organizaciones no subestime el impacto de la cobertura de los medios en la opinión publica; estas; pueden verse afectadas por falta de respuesta de la comunidad.
La organización por medio de sus voceros deberá informar acerca de la crisis “contar la historia” y la percepción de los públicos puede cambiar. Una vez terminada la crisis es importante ya que, tranquiliza a la opinión pública, que la organización tenga todo bajo control.
Los medios de comunicación buscan fuentes alternativas de comunicación, cuando las organizaciones no hablan sobre la crisis. Dejar que los demás  administren la información acerca de la crisis, puede crear la precepción de que la organización no está en control o tiene  algo que ocultar.
Tener precaución con los periodistas, que al ver que no obtienen respuesta por parte de la organización recurren a otras fuentes.
Los empleados son un blanco fácil, aunque las organizaciones suelen disuadir a los empleados en no hablar con los medios. Por  lo tanto es importarte que los empleados tengan la información precisa, en caso sean blanco de preguntas.
Los medios de comunicaciones tratan de llenar el vacío de información. La ausencia de voceros oficiales de la organización, no va a impedir que los periodistas se informen sobre la historia. El no proporcionar  declaraciones a los medios puede ser interpretado negativamente por el público.
Por tanto un vocero tiene que estar disponible para explicar a los medios la etapa en la que encuentra la crisis. La respuesta debe ser rápida, debido que la primera impresión del público acerca de la crisis en la organización puede afectar su percepción.
La respuesta debe ser en las primeras 24 horas, esto ayudara a formar la imagen pública de la organización. El portavoz debe comunicarse con “una sola voz” es decir los esfuerzos deben ser coordinados para mantener un mensaje coherente.
Bibliografía
Libro: The Crisis Counselor: A Step-by-Step Guide to Managing a Business Crisis
Autor: Caponigro, J.R.

No hay comentarios:

Publicar un comentario