domingo, 11 de marzo de 2012

Lectura 1

Alumna: Maje Gallegos Flores
Aula: Sótano 3 /  Turno: Mañana

Autor: Daniela Contreras Lanfranco
Libro: La gestión de crisis en la comunicación organizacional: el caso de chile
Capitulo 4: Reacción ante situaciones externas y manejo de crisis (pag 309- 311)




·         Las situaciones de crisis externas son las que más se conocen porque son las que generalmente se publican en la prensa, tiene cobertura extensa de los medios de comunicación y el escrutinio publico. Tal como lo explica en la lectura, las organizaciones o empresas pueden evitar que la crisis afecte perfil, reputación e imagen  y puede causar la caída de la empresa al contar con especialistas en la comunicación que sirvan como voceros y puedan manejar las situaciones externas que involucran a los públicos. 

·         No existe crisis que pueda ser totalmente anticipada, puesto que si fuese tomada íntegramente en cuenta en los planes de comunicación no sería una crisis, La organización  puede mantenerse al margen de los comentarios y solo emitir los mensajes que cree conveniente. Pero tiene como inconveniente que es mal visto, es como una huida. El “silencio otorga” y puede denotar culpabilidad.
 
·         Los periodistas buscan otras fuentes de información que pueden ser poco apropiadas para la organización. Si la prensa no cuenta con la información de algún vocero u obtiene declaraciones de la empresa, este medio tan imponente puede apoyar a la presión ciudadana para  lograr así el fracaso rotundo de la empresa.
 
·         Con respecto al tema de manejo de crisis es necesario brindarle la información necesaria a los medios para no aumentar el riesgo por parte de los públicos, y que el líder de cualquier organización (o empresa) de la cara, tanto al hablar con sus trabajadores, ahí se da cuenta que es lo que esta ocurriendo, convocar una reunión para hablar con los mismos y debatir sobre como reaccionar ante una crisis.
 
·         Al hablar con los trabajadores les da también la calma que ellos necesitan, les otorgan las respuestas necesarias para que sirvan de apoyo ante la presión en la cual se puede encontrar la misma organización, una empresa que no cuente con el apoyo de sus trabajadores, aumenta un problema más a la crisis encontrada ya en ese momento.
 
·         Se debe de guiar a una solución y responder sin demora, pero siempre sin aumentar el nerviosismo del mismo. Cuando aparece un problema, raramente se llega a una resolución rápida, es ahí cuando se genera expectativas, se estudia y analiza la crisis, no se trata de alarmar a la opinión pública, ni a los empleados, ya que esta área interna juega un papel importante y puede funcionar, en un mal manejo, en contra.  Siempre hay que saber que decir, y en que momento decirlo.
 
·         La clave importante para gestionar una crisis correctamente, es contar con una buena estrategia de comunicación, se puede tener un líder que desempeñe como fuerte lazo entre la organización y el público,  pero sin un buen plan estratégico todo puede verse afectado.  Cualquier organización debería estar preparada ante las posibles crisis que pudieran surgir en sus organizaciones precaver y en todo caso, desarrollar en plena instancia procedimientos adecuados para actuar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario