Libro: La comunicación en los
tiempos de crisis / Autor: Octavio Rojas/
Alumna: Paola Merino Rondón / Aula:
sótano 3
Página: 138-140
Actualmente,
importantes empresas se preocupan bastante en su imagen, empleados y
posicionamiento, más que sus bienes físicos, esto quiere decir, que ante una
crisis que afecte su imagen empresarial, se debe estar preparado para
gestionarla de manera óptima y es que muchas son oportunidades para
reposicionar una marca o fortalecerla. Cabe resaltar, que crisis es un acontecimiento
extraordinario que afecta de forma diversa a la integridad del producto, la
reputación o a la estabilidad financiera de la organización.
Para
poder enfrentar una crisis se debe tener en cuenta a un comité, es allí donde
el consultor de comunicación se debe preocupar por cuidar y salvar la imagen
corporativa. Se debe para ello determinar los niveles de afectación de la
imagen corporativa a través de una medición tipo semáforo:
· Semáforo verde: detección de variables de riesgo localizadas,
sin demasiada notoriedad y con final cierto.
· Semáforo amarillo:
detección de variables de riesgos de amplio espectro, con notoriedad pública y
final cierto.
· Semáforo rojo:
detección de variables de riesgo graves, con alta notoriedad pública y final
incierto.
No
obstante, las empresas deben contar con un manual de crisis en el que se
establezcan los mecanismos para abordar situaciones contingentes, contemplando
el plan de acción para solucionar variables que pudieran anticiparse con
claridad.
Sin
embargo, no se debe dejar de lado algo muy importante, y es el saber actuar
frente a públicos que no se contemplan como por ejemplo, periodistas, ya que en
caso una empresa se vea afectada frente a una crisis, el consultor de
comunicación debe reunir toda la información posible, evitar los vacíos de
información comunicando lo antes posible, no apresurarse a comunicar por la
presión de los periodistas y determinar el formato de comunicación. En caso la
empresa se vea envuelta en situaciones embarazosas, y esté en juego la reputación
de la imagen, lo más acertado en estos casos es decir la verdad, ya que la
prensa al no tener información la buscará pero la acomodará a su manera, y a su
beneficio; no se debe esconder información porque la prensa captura la verdad a
medias y eso es peor para la organización ya que la “harán trizas”.
El
problema está en que muchos piensan que no decir la verdad, no generará
especulación o se olvidarán, y eso es totalmente falso, ya que por lo mismo que
la información va a la velocidad del rayo, esto generará la opinión pública.
Se
debe tener en cuenta que con la rapidez de las nuevas tecnologías, un simple
incidente puede convertirse en una crisis mayor. Sin embargo la misma facilidad
de comunicar un acontecimiento negativo debe ser aprovechada por las empresas
para informar al público sobre lo que están realizando a favor de la solución
de los problemas.
Para
finalizar, no debemos olvidarnos de que la crisis no es igual a problemas, sino
también una fuente de oportunidades. Pensemos en frío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario