sábado, 31 de marzo de 2012

Lectura 4



Alumna: Maje Gallegos Flores
Aula: Sótano 3 / Turno: Mañana

Autor: Jordi Xifra

Libro: Teoría y estructura de las relaciones públicas




Las Relaciones Públicas son uno de los métodos por los cuales la sociedad se ajusta a las circunstancias cambiantes y solucionan los choques entre actitudes, ideas, instituciones y personalidades en conflicto...

Son una función gerencial que implica la construcción y el mantenimiento de una buena relación con grupos o públicos como empleados, accionistas, dirigentes, gobiernos y público en general y tiene 3 funciones básicas.

1. Determinar la función pública.
2. Aconsejar como tratarla.
3. Usar comunicaciones para alterar dicha comunicación pública.

Las RRPP son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo de los mismos en acciones presentes y  futuras.

Las técnicas de negociación, marketing, publicidad y administración para complementar y reforzar su desempeño en el marco de un entorno social particular y único que debe ser estudiado con máximo esmero para que esas acciones puedan ser bien interpretadas y aceptadas por los distintos públicos a quiénes se dirige un programa de Relaciones Públicas.

La función es el entendimiento de las reacciones de grupos de personas, tan diferentes entre sí, en el cual es enfoque de estudio es el hombre y su entorno en las relaciones recíprocas. Hay que entender con claridad a la opinión pública, pero para eso, se necesita de un medio que pueda ayudar a pasar por las adversidades. La opinión es la expresión de una actitud de una persona. La opinión pública es el conjunto de opiniones individuales.

Para trabajar en el área de relaciones publicas, podemos usar estos tips como guía basica para realizar un mejor funcionamiento.
 
ü    Asesoramiento basado en la comprensión de la conducta humana.
ü    Análisis de futuras tendencias y predicción de sus consecuencias.
ü    Investigación sobre la opinión pública, actitudes, expectativas y consejo sobre las  acciones necesarias.
ü    Establecimiento y mantenimiento de comunicación bilateral basada en la verdad y en una información completa.
ü    Predicción de conflictos y errores del entendimiento.
ü    Promoción del respeto mutuo y de la responsabilidad social.
ü    Armonización del interés privado y del público.
ü    Promoción de buena voluntad con empleados, proveedores y clientes.
ü    Mejora de las relaciones industriales.
ü    Atracción del personal competente y reducción del absentismo laboral.
ü    Promoción de productos o servicios.
ü    Optimización de beneficio.
ü    Proyección de identidad corporativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario