La
comunicación en momentos de crisis
Octavio Rojas
¿Cómo actuar frente a una crisis?
Si bien una crisis es una situación
accidental, es imprescindible saber prevenirla, es por esto que Octavio Rojas
nos señala la importancia de tener un manual de crisis en una compañía, en el
cual se encuentre un plan de acción es decir posibles soluciones que se podrán
ejecutar inmediatamente después de ocurrida la crisis.
También como segunda instancia la compañía,
deberá reunir toda la información posible, evitar
los vacíos de información pero tampoco no apresurarse a comunicar por la
presión, determinar el formato de la comunicación, aconsejar sobre la política
de la compañía en cuanto a rumores e imprecisiones aparecidos en los medios de
comunicación y proponer el plan de acción para el relanzamiento de la imagen
corporativa que contemple a todos los públicos.
Así mismo no se deberá informar solo a los medios “amigos” ni mentir
sobre información crucial, no dar información "off the record", entre
otros. Todo esto es necesario ya que si sucede algún incidente con los nuevos
soportes tecnológicos podría convertirse la crisis en un problema mayor en tan
solo segundos, sin embargo los soportes también podrían ser aprovechados para
informar al público con rapidez sobre lo que realmente está pasando.
Es importante resaltar que en una situación de crisis siempre mantener
la calma y pensar racionalmente es lo mejor, tomando en cuenta los intereses de
rentabilidad por parte de la compañía asi como las necesidades emocionales de
los afectados.
Prepararse para afrontar una crisis
Las empresas al contar con un manual de crisis deben tener presente que
no es un documento cualquiera y que debe tener puntos importantes tales como: contactos
de los miembros del comité de crisis, variables de riesgo y flujos de actuación,
reportes de acontecimientos, entre otros.
Existen otras dos actividades que la compañía debe realizar para
enfrentar una crisis correctamente, estas son: la auditoría de riesgos y una
práctica de simulación.
La auditoría de riesgos consiste en la revisión de posibles percances
que se puedan presentar. Mientras que la práctica de simulación, como su mismo
nombre lo dice, es la reproducción de una situación de crisis, en la que los
representantes de la compañía se tienen que enfrentarla e informar a los medios
de comunicación en un ambiente lo más realista posible.
Ambas estrategias deben ser sorpresivas para obtener resultados
verídicos.
La comunicación sirve para evitar crisis
Si la comunicación en una situación de crisis es
transparente y fluida se podría evitar conflictos y malentendidos.
Hay quienes sostienen que con una buena comunicación se podría haber
evitado varios conflictos internacionales, los cuales invadidos por la
desconfianza hicieron de la crisis un problema aun mayor consiguiendo de esta
manera no salir de ella.
En conclusión, la comunicación es un factor clave para evitar y sobrellevar
una crisis, siempre y cuando esta sea veraz y se encuentre una manera estratégica
de cómo dar a conocer la información de los hechos.
Jessica
Florez Caldas
No hay comentarios:
Publicar un comentario