En el Libro de
“Redacción en Relaciones Públicas” se
describe a la crisis como una situación previsible, que se produce
involuntariamente y es omitida por las partes. Para ello las empresas deben
esforzarse al máximo para mantener en una línea de supervivencia, debido a que
está en riesgo la reputación, la imagen, la integridad del producto, situación
económica de la organización. Hay que tener en cuenta que ninguna organización
está libre de crisis. Existirán empresas con mayor grado de riesgo, y en esa
categoría encontramos a las químicas, farmacéuticas, las financieras, las
cuales pueden ser provocadas por diversos motivos.
¿Cómo debe afrontar
la empresa esta situación? Para encarar situaciones críticas se necesita
información pertinente, quiero decir información válida. Sea cual fuera el
origen de una crisis es importante informar al público con la verdad para
evitar habladurías por parte de la prensa. Los medios y los reporteros no son
amigos ni enemigos. Ellos hacen su tarea y la decisión de recurrir a ellos y
atenderlos es parte de la estrategia general de manejo de crisis. Son
necesarios y este es el punto de partida para una buena gestión. Por lo tanto,
la empresa tiene que hacer un buen uso de sus técnicas comunicación, creando
confianza entre sus públicos.
Se habla de “ser
responsable ante un asunto que rompe el equilibro normal de gestión en una
organización en un sentido negativo”. Las acciones por parte de la empresa es
formar estrategias que prevengan, en donde implica las acciones y técnicas a
tomar en una posible crisis. Por lo general se elabora un plan de gestión de
crisis. La segunda fase comprende la reacción en donde se soluciona los
problemas y se evalúa los aspectos negativos para poder mejorar la imagen. Una
vez finalizada la crisis y rectificadas las repercusiones, es necesario
analizar, comparar, detenidamente lo ocurrido y las actuaciones llevadas a cabo
para sacar conclusiones que ayuden a encarar situaciones similares, intentando
corregir los errores.
Lo lamentable sería que las empresas y
organizaciones no posean algún programa de gestión de crisis en un momento como
ese. Según José Fernández, los blogs, las páginas webs y las nuevas tecnologías de la información son
medios muy fugaces e interactivos y fundamentales en tiempos de crisis, por lo
que a una empresa le conviene utilizar esto a su favor.
Libro: Redacción en Relaciones Públicas - José Fernández Cavia
Capítulo 8: Las relaciones públicas en casos de crisis
No hay comentarios:
Publicar un comentario