La resiliencia en el mundo de hoy
Edith Henderson Grotberg
Edith Henderson antes de adentrarnos en la
resiliencia nos hace pensar en una experiencia de vida que nos haya hecho
sentir vulnerables, atemorizados,
amenazados, en la que se haya sentido que podíamos fallar. Es ahí donde me detengo y pienso que todo eso
también nos hace sentir una crisis.
Es entonces cuando debemos ser uso de la RESILIENCIA que no es más que la
capacidad que tiene el ser humano para hacer frente a las adversidades,
aprender de éstas, superarlas y sacar el
mayor provecho posible. Se dice que
según un estudio solo un tercio de personas son capaces de hacer uso de la
resiliencia mientras los demás simplemente se resisten a ponerla en práctica.
Es completamente necesario que el asesor de
crisis sea parte de ese tercio de personas
resilientes, para que pueda manejar de manera eficiente y eficaz la crisis por la que está pasando la
organización y además para que ésta fortalezca a la misma organización.
No hay q olvidar que el asesor también debe
conocer todo lo que ocurre dentro de la organización, deber examinar hecho por
hecho (al igual que un médico) para luego poder brindar las soluciones que
ayuden a mejorar la situación a la que se está siendo frente. Pues sin investigación y observación nada de lo
que se diga hará que mejoren las cosas.
Según Henderson la llave para promover la
resiliencia es la confianza no solo en
las demás personas sino también en sí mismos. Eso si lo plasmamos en la
organización, para que una organización pase
de su etapa de crisis fortalecida tiene que haber generado lazos de confianza con sus
públicos. Que sus públicos sientan que se puede confiar en la organización, que
es honesta, que brinda la información necesaria y vital.
Muchas veces
nosotros no podemos ver cuando va ocurrir una crisis entonces debemos: prepararnos para…, sobrevirirla mediante… y aprender de… Muchas veces debemos
ser capaces de actuar en plena crisis tomando en cuenta eso. Pero si podemos prepararnos para una crisis
debemos plantearnos algunas interrogantes que nos ayudarán mucho. ¿Qué sucederá? ¿Quién y cómo será afectado?
¿Qué obstáculos presentamos? ¿Qué se necesita saber?
Por último debemos saber que hoy en día debemos
tenemos la necesidad de hacer uso
de la resiliencia en nuestras vidas, no solo personal, sino también profesional
ya que nos hará capaces de afrontar las
adversidades que tenemos a diario.
Francisco García Luzquiños
Francisco García Luzquiños
No hay comentarios:
Publicar un comentario