lunes, 12 de marzo de 2012

La Gestión Comunicativa de situación de crisis

Obra : La Gestión Comunicativa de situación de crisis
Libro: Paul Capriotti


Comunicar en situaciones de crisis no debe significar esconder la verdad o engañar, sino mantener una actitud responsable ante un asunto que rompe el equilibrio normal de gestión de una organización en un sentido negativo.

Es por ello que la crisis se debe convertir en una oportunidad y sacarle ventaja, ya que las organizaciones se ven en aprietos ante una crisis, para ello se debe analizar y mantener un punto de equilibrio priorizando las debilidades a convertir en fortalezas.

En las corporaciones peruanas muchas de ellas se ven afectadas por la crisis y la reacción es de forma cognitiva que emocional o piensan solamente en su corporacion y no en sus públicos. A la vez se debe comunicar de forma estratégica los mensajes que se debe difundir para que los medios le den el uso adecuado a beneficio de la empresa.

Los Relacionistas Públicos juegan un papel primordial ante una situación de crisis  y tienen que estar preparados ante cualquier situación , puesto que los periodistas estan atentos a  difundir noticias impactantes y sensacionalistas, que puedan ir en contra de la organización. Asimismo encontrar el punto estrategico y buscar soluciones o alternativas ,ser los primeros en recurrir al lugar o situación antes los periodistas  ya que ellos estaran fijos al hecho.

La percepción debe priorizar ante las situaciones de riesgos para ello existen tres tipos de informaciones que se debe comunicar son:

* La explicación del incidente: qué pasó, cuándo, dónde y por qué. Se debe realizar un resumen del incidente y de las acciones reactivas iniciales, los daños personales, la asistencia médica, el trato a las víctimas y los daños materiales, entre otros.
* Cuáles son las causas, cómo se produjo el incidente y quién es el responsable. Se deberá señalar si se están investigando y si todavía se desconocen los orígenes.

*Qué se hará para que el suceso no se vuelva a producir y qué medidas se tomarán para responsabilizarse y solucionar el problema o los daños causados.

Según Capriotti, las crisis poseen dos niveles de realidad: en uno se encuentra lo que efectivamente ha sucedido, y en el otro, lo que la gente cree que ha sucedido. En función de nuestros conocimientos y experiencias los individuos interpretamos las crisis.
Se da dos campos el cognitivo y el emocional, las personas reaccionan por la emoción ante una situación, los impulsos deben ser controlado y que la empresa informen los hechos ,no debe preocuparse solo por la parte cognitiva sino también poner a los públicos como primer lugar que  merece el respeto y  la comunicación de lo acontecido.




Alumna: Caterin Gladys Durand Gutierrez
Aula S 03
Turno : Mañana

No hay comentarios:

Publicar un comentario