La crisis en una organización
Si bien es cierto, una crisis como definición general se trata de un cambio importante en el desarrollo de un proceso que nos lleva a una inestabilidad. Más aún, la palabra crisis dentro del desarrollo del ser humano, en el ámbito que fuere, no es tomada con la verdadera importancia que se merece; mucho menos se crea planes preventivos.
Si para un ser humano el experimentar un estado de crisis y más aún permanecer en el sin encontrar solución es terrible, para una organización esto es algo inaceptable. Para el autor Jordi Xifra, una crisis tiene un lado negativo muy importante, que es el no poder ser predecible en cuanto al momento que ocurrirá. Sin embargo, nos menciona que los medios de comunicación utilizados hoy en día pueden ser unos mecanismos defensivos muy importantes para poder contrarrestar una situación de crisis dentro de una organización.
Por otro lado, describe como las organizaciones no invierten dinero ni presupuesto desarrollando planes preventivos para contrarrestar estados de crisis dentro de las mismas. Esto debido por su misma naturaleza de no saber si se producirán o no, añadiendo a esto el pensamiento equivoco que una situación de riesgo no le afectará por ser una organización de prestigio en el mercado. Xifra se avala en un estudio realizado por Mitroff y Pauchant en el cual indican algunas racionalizaciones erróneas que dificultan los esfuerzos en la gestión de crisis en una organización.
Además el rol de los medios de comunicación es importante. En un estado de crisis donde el tiempo es un factor importante y muy escaso para las organizaciones, los medios tienen la ventaja en este punto, puesto la inmediatez con la que brindan información a la sociedad, crea una opinión publica que no siempre es favorable para la organización, mientras esta solo se enfoca en descubrir la causa de la crisis que esta enfrentando.
Define la crisis como cambios que ponen en peligro la imagen y el equilibrio natural de una organización. Así mismo recalca la definición de Steve Albercht, quien expone a la crisis como eventos específicos que pueden romper el equilibrio de una organización, dependiendo esto de la naturaleza de su estructura. Añade además que la crisis requiere soluciones urgentes que muchas veces son más arriesgadas que en tiempos normales.
Xifra nos menciona un nuevo tipo de crisis: la creada o inducida por el hombre. Esta es de igual alcance, magnitud y no predecible que los desastres naturales. Una mala maniobra, uso incorrecto de la maquinaria, alguna declaración indebida, acciones negativas, malas negociaciones y amenazas terroristas son algunas de estas.
Sin lugar a duda nos lleva a una conclusión. Para poder solucionar los problemas de crisis es indispensable saber a qué se está enfrentando y para ello se debe conocer las diferentes tipologías existentes de ella. Recalca que sólo con el conocimiento exhaustivo de los tipos de crisis se podría intentar dar solución de manera más eficiente a un problema que muchas veces no es posible evitar que se produzcan.
Comunicacion en programas de crisis. Jordi Xifra
No hay comentarios:
Publicar un comentario