LIBRO: LOS CIEN ERRORES EN LA COMUNICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
AUTOR: LUIS ARROYO – MAGALI YUS
PÁGINA: 97-99
Hay quienes piensan que para salir de un apuro en medio de una crisis es soltar una mentira, o decir la verdad a medias, y esto es totalmente erróneo. En medio de una crisis lo que es recomendable es sencillamente decir la verdad, tal y como lo señala Jo Robertson, al decir que la verdad en medio de una crisis calma el ambiente en el que se encuentra, pero se debe aprender a decirlo bien y sacar provecho de la circunstancia.
En el libro Luis Arroyo señala que uno de los errores más comunes dentro de una crisis es decir la mentira: NO HAY NINGUNA EXCUSA QUE JUSTIFIQUE UNA MENTIRA AL PUBLICO.
Menciona también que asumir que estás en una falta, reconocer que estás cometiendo una falta, genera efectos positivos en la gestión de comunicación de crisis:
La primera es reducir el interés de los periodistas, puesto que ya has respondido a sus dudas, curiosamente Jo Roberson menciona que decir la verdad a medias genera una especie de curiosidad en los medios de comunicación, obligándolos a rebuscar la información por todos lados hasta encontrar la “verdad” (y es que muchas veces esa verdad termina siendo una mentira) mal entendida por los medios, y terminando por acabar la imagen de las organizaciones.
Segundo, menciona Luis Arroyo, que decir la verdad hace que la credibilidad de las organizaciones incremente: “Lo malo siempre se cree; lo bueno casi siempre se pone en duda”
Es por eso que decir todo implica también a saber como lo tienes que decir, porque si no es como se supone como se lo va a decir habrán contradicciones, llevando a la duda de los públicos.
Dice Luis Arroyo: “La gente es capaz de perdonar los hechos que dieron origen a todas esas crisis, pero no perdona la arrogancia posterior, ni los engaños”
Por eso es recomendable reconocer los errores, pues todos le creerán porque es más fácil perdonar por los errores que perdonar por haber mentido. Luego de haber pedido perdón explique y que hará al respecto para remediar los hechos y no volverlos a cometer.
LIBRO: LOS CIEN ERRORES EN LA COMUNICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
AUTOR: LUIS ARROYO – MAGALI YUS
PÁGINA: 97-99
Hay quienes piensan que para salir de un apuro en medio de una crisis es soltar una mentira, o decir la verdad a medias, y esto es totalmente erróneo. En medio de una crisis lo que es recomendable es sencillamente decir la verdad, tal y como lo señala Jo Robertson, al decir que la verdad en medio de una crisis calma el ambiente en el que se encuentra, pero se debe aprender a decirlo bien y sacar provecho de la circunstancia.
En el libro Luis Arroyo señala que uno de los errores más comunes dentro de una crisis es decir la mentira: NO HAY NINGUNA EXCUSA QUE JUSTIFIQUE UNA MENTIRA AL PUBLICO.
Menciona también que asumir que estás en una falta, reconocer que estás cometiendo una falta, genera efectos positivos en la gestión de comunicación de crisis:
La primera es reducir el interés de los periodistas, puesto que ya has respondido a sus dudas, curiosamente Jo Roberson menciona que decir la verdad a medias genera una especie de curiosidad en los medios de comunicación, obligándolos a rebuscar la información por todos lados hasta encontrar la “verdad” (y es que muchas veces esa verdad termina siendo una mentira) mal entendida por los medios, y terminando por acabar la imagen de las organizaciones.
Segundo, menciona Luis Arroyo, que decir la verdad hace que la credibilidad de las organizaciones incremente: “Lo malo siempre se cree; lo bueno casi siempre se pone en duda”
Es por eso que decir todo implica también a saber como lo tienes que decir, porque si no es como se supone como se lo va a decir habrán contradicciones, llevando a la duda de los públicos.
Dice Luis Arroyo: “La gente es capaz de perdonar los hechos que dieron origen a todas esas crisis, pero no perdona la arrogancia posterior, ni los engaños”
Por eso es recomendable reconocer los errores, pues todos le creerán porque es más fácil perdonar por los errores que perdonar por haber mentido. Luego de haber pedido perdón explique y que hará al respecto para remediar los hechos y no volverlos a cometer.
Alumno: Escalante Laurente, Aderly
Aula: so3
No hay comentarios:
Publicar un comentario