sábado, 21 de abril de 2012

Una nueva vista hacia las Relaciones Publicas


Primero fue considerada un arte y ahora es toda una especialización científica. Las Relaciones Publicas y la forma de verlas a cambio mucho en los últimos años, dándole ahora un mayor valor por el grado de importancia que tienen, lo cual las vuelve académicas que es como ahora las conocemos y estudiamos.

El primer curso que se dicto de relaciones públicas se dio en España en el año 64 y llegó a Perú en el 74, con una bastante diferencia, desde allí ya podemos apreciar el atraso del país. El Perú tiene una importante relación con las relaciones públicas españoles, ya que de ellas obtenemos las bases y las primeras enseñanzas.

La opinión pública también jugó un papel importante en el cambio de ideología hacia esta ciencia, volviendo a las relaciones públicas una investigación científica, capaz de analizar situaciones referentes a la imagen y reputación, tanto de una empresa como de la persona misma y también buscando interacción con los públicos.

Siendo este estudio algo más amplio y no un simple arte, también podemos decir que dentro de la misma existen diversas especializaciones, porque hablar de relaciones públicas no es solo centrarse en una pequeña parte de esta, sino es su amplio alcance y las diferentes ramificaciones que la conforman.

El relacionista público es ahora una pieza fundamental de la organización, dejo de lado su simple trabajo de organizar conferencias o de simple escritor de discursos, para pasar a ser el responsable optimo y velador de la imagen, reputación e interacción con su público objetivo.

Otro punto en el cual se recurre a un relacionista público es en el tema del asesoramiento, ahora los altos mando de las organizaciones buscan ayuda en aquellos a los que antes les resultaba innecesario. Ahora está en las manos del relacionista que los directivos queden bien parados y bien vistos.

Gracias al avance de las tecnologías, el aumento de interés por la investigación y los cambios internacionales, el relacionista público crece y desarrolla cada día más, demostrando que las ciencias de la comunicación y sobre todo las relaciones públicas son en sí grandes armas en la interacción y comunicación con el público.




Karen Soriano Valqui
Lectura N° 5

No hay comentarios:

Publicar un comentario