Lectura 2: Dígalo todo
En una crisis como bien se sabe y se
ha dicho en el transcurso de las clases, nos puede tomar por sorpresa, tanto a
los miembros de la organización como a los públicos, ya que ellos están en
constante contacto con nosotros. Muchas veces la crisis se da por tomar
decisiones desmesuradas sin ninguna base de antecedentes los cuales nos
permitan proyectarnos ante una situación común. Una de las cosas que no debería
pero sin embargo pasa la mayoría del tiempo es que los encargados de enfrentar
este tipo de crisis oculten o tergiversen la información tan importante que se
debe dar a conocer, provocando así el fin de las reputaciones empresariales.
Por eso la información debe ser clara y honesta. Cuando no se brinda la
información suficiente la gente empieza a interpretar las cosas a su manera y
no hay quien diga cómo ocurrieron realmente. Las situaciones de crisis crean
presiones a la empresa para dar explicaciones coherentes, veraces y rápidas,
para no perder la credibilidad de los grupos de interés. Una buena comunicación
de crisis crea percepciones favorables acerca de la empresa. Las personas se
llevaran una buena imagen de esta, en especial a los stakeholders, quienes se
llevaran una opinión positiva de la organización en cuanto a la crisis. Por eso
es bueno decirlo todo.
La comunicación es un factor clave
para resistir la crisis, tanto con el público interno como con el público
externo. Es indispensable mantener informados a ambos públicos, ya que muchos
de los errores cometidos en las empresas en situaciones de crisis son las de
dejar de lado la comunicación con su público interno lo cual puede generar
rumores y generar conflictos.
Respecto al público externo la
comunicación debe ser organizada, es decir primero identificar a los diferentes
públicos y dirigirse a ellos con mensajes concretos, directos y eficaces. Es
decir la comunicación es lo más importante dentro de una organización, de ella
depende su correcto funcionamiento.
Douglas Hoffman dice que la Relaciones
Públicas tienen un enfoque amplio y eso depende de cómo sean usadas, también
que tiene una ventaja y es que genera mayor credibilidad en los públicos,
entonces el gestor de crisis debería valerse de esto y comunicar lo que ocurre
en un momento de crisis.
Debemos decir la verdad ante todos
nuestros públicos para fomentar la credibilidad y así ganarnos el respeto de
nuestros trabajadores, que es por quienes empezamos nuestra brecha
comunicacional.
Georgia Cuadrado Abad
S03 / Turno mañana
No hay comentarios:
Publicar un comentario